Durante la audiencia, los legisladores obsequiaron al Papa un poncho tucumano, una pieza de orfebrería con forma de rosa elaborada por el artista Adrián Pallarols, y una fotografía enmarcada que lo muestra celebrando misa en la iglesia de San Agustín.
 “El valor del mensaje de unidad y de servicio al prójimo que transmitió el Papa debe inspirar a la política a volver a poner a la persona en el centro de las decisiones”, sostuvo el senador sanjuanino Bruno Olivera, quien se convirtió en el primer representante de su provincia en tomar contacto con el nuevo pontífice.
 Desde su entorno destacaron que el encuentro permitió dialogar sobre la situación social y económica de América Latina, además de reflexionar sobre el papel de la Iglesia en la búsqueda de la paz mundial.
 “El legado del Papa Francisco marcó un camino de diálogo, justicia social y compromiso con el otro que trasciende credos y fronteras”, expresó el senador Maximiliano Abad, mientras que León XIV llamó a reforzar la formación docente y a evitar la “tecnofobia” en los centros educativos católicos.
 La delegación participó también de una misa en la Basílica de San Pedro, donde el pontífice remarcó que la familia sigue siendo el primer lugar educativo y que las escuelas “colaboran con los padres, a quienes corresponde el deber principal de educar, especialmente en lo religioso”.
 El viaje fue encabezado por Francisco Quintana, presidente de la FURP, quien coordinó las actividades junto al embajador argentino ante la Santa Sede, Pablo Beltramino, presente en el cierre del encuentro.
 “San Juan estuvo representado en una jornada que nos invita a pensar la política con sentido humano y trascendente”, agregó Olivera, al destacar la importancia del encuentro para la provincia.