En San Juan, el gremio ADICUS confirmó su adhesión a la medida. “Nos sumamos al reclamo nacional que busca mejorar las condiciones laborales y salariales del sector”, manifestó su secretario general, Jaime Barcelona.
 La medida se da en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno nacional, que días atrás ratificó que no aplicará la Ley de Financiamiento Universitario. En la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el secretario Administrativo y Financiero, Ricardo Coca, advirtió sobre la situación económica de la institución:
 “Hemos venido trabajando con un fondo anticíclico, pero eso se agota. El planteo es de todas las universidades; la base de cálculo para 2026 será muy baja”, señaló.
 Según Coca, la falta de recursos ya generó renuncias de docentes calificados, reducción de becas y retrasos en la financiación de proyectos de investigación, que ahora deben ser cubiertos con fondos propios.
 Además del paro, la CONADUH anticipó que durante esos tres días se realizarán clases públicas, asambleas y volanteadas junto al movimiento estudiantil, para visibilizar los reclamos y exigir la eliminación del impuesto a las ganancias, la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo y un incremento urgente del presupuesto universitario.
 El gremio espera que el miércoles 12, día de inicio del paro, se concrete una reunión paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación, donde buscarán obtener una respuesta concreta a sus reclamos.