San Juan 8 > San Juan > minería

El desarrollo minero sanjuanino se proyecta a la región

Estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron la provincia.

Alumnos de Ingeniería Química con orientación en Metalurgia de la Licenciatura de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron la provincia para conocer en terreno la actividad minera que se desarrolla en nuestro suelo y el potencial que proyecta hacia el futuro a partir de la puesta en marcha de nuevos emprendimientos.

Se trata de estudiantes de los últimos años de dicha carrera provenientes del departamento San Rafael y otras localidades del sur mendocino, junto al Profesor Jorge Ondarra, quien los acompañó en una visita a Mina Veladero en el Departamento Iglesia, tras lo cual fueron recibidos por el ministro de Minería, Carlos Astudillo, el licenciado en Gestión Ambiental Leonardo Pfluger y Susana Figueroa de la Secretaría de Minería de la Nación.

Te puede interesar...

En su recorrida por el complejo minero sanjuanino, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar las posibilidades concretas de aplicación de sus conocimientos universitarios y, particularmente, sus posibilidades laborales futuras, en la industria madre en diálogo directo con los técnicos de la empresa que opera la mina iglesiana.

Posteriormente, en nuestra Capital, su visita al Ministerio de Minería permitió que su titular, el Ingeniero Astudillo, los impusiera de los principales aspectos de la política minera que lleva adelante la gestión del Gobernador Sergio Uñac y que ha permitido posicionar a la provincia como principal destino de la inversión internacional en el Continente. De igual modo detalló para los jóvenes estudiantes el potencial minero sanjuanino con dos minas en explotación, un gigante de cobre en proceso inminente de construcción y varios proyectos sometiendo su Informe de Impacto Ambiental para evaluación de la autoridad minera: Los Azules y Hualilán.

Al término de su paso por la provincia los estudiantes se manifestaron positivamente sorprendidos por el notable desarrollo de la actividad industrial minera en San Juan y manifestaron su particular interés en aprovechar las posibilidades laborales que implica su crecimiento, comprometiéndose a convertirse en voceros de la experiencia a su regreso a la provincia de Mendoza.

Laboratorio minero internacional proyecta trabajar desde San Juan para el país

El ministro de Minería Carlos Astudillo, recibió en su cartera la visita de representantes del Laboratorio internacional MSA LBAS, con sede central en Vancouver ( Canadá ) y delegaciones en diferentes países; quienes anunciaron en la oportunidad su sociedad con QLABS Argentina, con el objetivo de prestar servicios a la industria minera desde San Juan para toda la región.

Por parte de MSA Labs lo hicieron Imen Walker acompañada por David Kwok y Ben Prnden; en tanto Waldino Acosta participó en representación de la local QLABS Argentina.

Ambas empresas se dedican a la realización de análisis geoquímicos y con su vinculación potencian este tipo de servicios claves para la industria minera sumando el conocimiento y experiencia internacional de la compañía canadiense al desarrollo local con las particularidades del potencial regional de manos de QLABS Argentina.

En la oportunidad los ejecutivos y técnicos canadienses destacaron ante el Ministro Astudillo en particular crecimiento y la proyección a futuro que evidencia la provincia de San Juan, lo que la transforma en una plaza clave para instalar este tipo de laboratorios con posibilidades de extender sus servicios hacia toda la región cordillerana.

Por su parte el Ministro Astudillo brindó la bienvenida a esta nueva empresa que se instala en nuestro medio y, en particular, evaluó como altamente positiva la decisión de asociar capitales y experiencia internacional a empresas nacidas y arraigadas en la Provincia, con lo cual ambas compañías suman valor a sus respectivas trayectorias, para beneficio de la industria local.