El eventual apoyo llegaría en un momento delicado para la economía argentina, con vencimientos de deuda por 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio de 2026. Washington, además de la sintonía ideológica con Milei, observa a la Argentina como un aliado estratégico en la región.
La agenda de Milei en Estados Unidos
La primera escala será a las 10.45, cuando Milei escuche la exposición de Trump en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Dos horas después, tendrá lugar la reunión bilateral en la que se espera que el Presidente norteamericano ratifique su respaldo y avance en la posibilidad de asistencia financiera por parte del Tesoro de Estados Unidos.
Tras el encuentro con Trump, Milei mantendrá una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, un diálogo que inicialmente estaba previsto para el lunes pero fue reprogramado con la nueva agenda.
Lo acompañarán en la gira el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni.
La jornada concluirá con la participación del presidente argentino en una recepción que Trump ofrecerá a los mandatarios presentes en la Asamblea. El miércoles, Milei tendrá su discurso ante el plenario de la ONU y más tarde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, entregado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El jueves cerrará la visita oficial con una agenda cargada: reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; participación en la entrega de un premio de la organización B’nai B’rith; y finalmente encuentros con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano.