Los allanamientos simultáneos se realizaron en Chimbas, Rawson, Rivadavia, Sarmiento y 25 de Mayo, además de inspecciones en el propio penal. Como resultado, fueron detenidas once personas: cuatro mujeres y siete hombres, todos imputados por narcotráfico doblemente agravado —por la cantidad de personas organizadas y por la venta dentro de la cárcel—. Una de las mujeres fue excarcelada debido a su embarazo de alto riesgo.
Elementos secuestrados
Durante los procedimientos se incautaron importantes cantidades de drogas y evidencia que respaldan la magnitud de la operación:
-
Drogas: 200 gramos de marihuana, 34 gramos de cocaína, 30 plantas de marihuana y 189 pastillas de Amplax.
-
Armas: un revólver, una pistola 9 mm y 54 proyectiles.
-
Dinero: más de $350.000 en efectivo y 46.000 pesos chilenos.
-
Otros elementos: 44 celulares, cuatro balanzas de precisión, rollos de papel aluminio y film, documentación con anotaciones vinculadas al comercio de estupefacientes.
-
Vehículos: moto Honda 250 cc, Peugeot 206 y Peugeot 407.
Dentro del penal, se secuestraron 50 gramos de cocaína, papelillos, anotaciones, puntas y facas, confirmando la operatoria interna de la organización.
Los imputados y su vinculación
Entre los principales involucrados se encuentran: Cristian Jesús Latorre, interno que lideraba la venta dentro de la cárcel. Leonardo Jesús Arias, preso vinculado a la distribución de dinero de la venta. Sebastián Humberto Tobal, ‘jefe de pabellón’, condenado por homicidio previo, con pastillas secuestradas en su celda. María Fernanda Ormeño, pareja de Tobal, con 425 gramos de marihuana, pastillas, 9 celulares y una pistola 9 mm incautados en su domicilio. Carlos Alberto Ormeño y Rocío Rojas, familiares implicados en la introducción de drogas al penal. Gustavo Martín Chávez Ganga, condenado por infracción a la ley de estupefacientes. Franco Mario Escoda y Sonia Graciela Ontiveros, madre e hijo vinculados a la organización. Ricardo David Morales, con cocaína y marihuana secuestradas.
El caso aún mantiene prófugos, incluyendo a Leonardo Saavedra (proveedor de drogas) y otros tres individuos. La defensa de los imputados está a cargo de los abogados Esteban Chervin, Edgardo Bustos y Emanuel Torés.
Medidas judiciales
El juez Leopoldo Rago Gallo imputó a los 11 sospechosos y dictó prisión preventiva para diez de ellos por un período de 90 días, mientras se investiga la posible complicidad de personal penitenciario en la operación de la banda. La Fiscalía cuenta con el mismo plazo para continuar con la recolección de pruebas y avanzar en la causa.
Este operativo representa uno de los golpes más importantes al narcotráfico dentro de un penal en San Juan en los últimos años, desmantelando una red que funcionaba con una compleja logística dentro y fuera del Servicio Penitenciario Provincial.