"
San Juan 8 > San Juan > Archivo General de la Provincia

El Archivo General de la Provincia cumple 94 años como custodio de la memoria sanjuanina

Hoy, bajo la órbita de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, el Archivo reafirma su compromiso con la comunidad, sumando herramientas modernas que acercan la historia y los documentos públicos a todos los ciudadanos.

Fundado el 22 de septiembre de 1931, el Archivo General de la Provincia celebra su 94° aniversario como institución clave en la preservación y difusión del patrimonio documental de San Juan.

Desde su creación mediante el Decreto N° 508 del interventor Celso Rojas, esta dependencia se ha constituido en el organismo rector de la memoria colectiva de los sanjuaninos.

Hoy, bajo la órbita de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, el Archivo reafirma su compromiso con la comunidad, sumando herramientas modernas que acercan la historia y los documentos públicos a todos los ciudadanos.

Te puede interesar...

La institución atravesó un largo recorrido antes de consolidarse como el Archivo General. Sus orígenes se remontan a 1840, cuando el gobernador Nazario Benavídez dispuso la compra de materiales para organizar un archivo de gobierno. Décadas más tarde, en 1931, se estableció oficialmente como Archivo Administrativo e Histórico de la Provincia, con el canónigo Alfonso Hernández como su primer director. Desde entonces, su evolución estuvo marcada por distintas denominaciones hasta alcanzar, en 1984, la sanción de la Ley N° 5307 —hoy Ley N° 279–A— da creación al Sistema Provincial de Archivos (SIPAR) y la nueva denominación como Archivo General de la Provincia (AGP); y del cual se constituyó como parte de dicho Sistema. Esta dirección a través de su ley garantiza su función normativa, técnica y cultural.

En la actualidad, el Archivo General cuenta con más de 1160 metros lineales de documentación, entre los que se destacan piezas únicas como el Escudo Patrón de la Provincia, la copia del Plano de Ciudad de San Juan y el documento que consagró a Domingo Faustino Sarmiento en la vida pública. Su estructura interna está compuesta por el Departamento Archivo Histórico, que resguarda fondos desde 1601 al 2000; el Departamento Archivo Intermedio, el Departamento Intermedio, que conserva decretos y expedientes de 1986 a 2012; y el Departamento de Biblioteca y Hemeroteca, con publicaciones y colecciones desde 1870 hasta la actualidad. A ello se suma la Secretaría Técnica e Inspección General de Archivos, encargada de coordinar la normativa archivística en toda la provincia.

Uno de los hitos más trascendentales de la gestión actual ha sido la creación de la página web oficial archivogeneral.sanjuan.gob.ar

Esta plataforma digital, moderna e intuitiva, facilita el acceso a los servicios y documentos, ofreciendo consultas en línea de fondos históricos, sistema de turnos para visitas presenciales, reproducciones de documentos y trámites de legalización. Además, difunde artículos especializados, publicaciones y material pedagógico que fortalecen la investigación y la divulgación cultural.

En 2024, la Cámara de Diputados sancionó la Ley N° 2688-P, que instituyó el 22 de septiembre como Día Provincial del Archivista, en alusión al aniversario del Archivo General. La norma reconoce y homenajea la labor de los archivistas y profesionales de la gestión documental en la organización y preservación del patrimonio de San Juan. También establece que la conmemoración debe incluir actividades culturales, académicas y profesionales, coordinadas por el Ministerio de Gobierno, para reforzar la conciencia sobre la importancia de la gestión documental.

Con casi un siglo de historia, el Archivo General de la Provincia ratifica su rol esencial: ser custodio del acervo documental sanjuanino y garante de la identidad de la provincia, adaptando sus métodos a los tiempos actuales sin perder de vista la misión que lo vio nacer en 1931.