Para los bonos, la primavera del sur y el otoño en el norte, fueron un buen "cambio de clima". En la apertura de la jornada, los bonos soberanos argentinos suben con fuerza. Los Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 registran alzas de entre el 3% y el 5%.
El dólar BNA bajó a $1.470 para la venta y $1.420 para la compra. El viernes, cerró por encima de los $1.500. En tanto, el dólar mayorista - testigo para la banda cambiaria - se mantiene en $1.475, pero con una mejor perspectiva para no tener que volver a usar reservas del Central, que en solo dos días, perdió más de US$ 1.1100 millones.
El Riesgo País, que marcaba récords hacia arriba desde el resultado de la elección bonaerense, también se recuperó notablemente. El viernes, alcanzó los 1.454 puntos. En el arranque del lunes, se colocó a 1.142. Unos 300 puntos más abajo. Visto en perspectiva, ese número - que es muy alto, hay de decirlo - no se daba desde el 8 de octubre de 2024. Pero en ese momento, era una escalera descendente hasta el efímero 10 de enero de 2025, en que llegó a 580 puntos.
Hoy está a casi el doble, pero nuevamente, con una importante señal a la baja.
El mensaje que llegó desde Estados Unidos contribuyó en gran medida a que "se diera vuelta la taba". El objetivo del gobierno argentino es lograr unos 10.000 millones de dólares. Esta mañana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó por las redes sociales la decisión de apoyar económicamente a la Argentina.
El mensaje de Scott Bessent, el secretario del Tesoro dijo en una cadena de 4 tuits: "Seguimos confiando en que el apoyo del Presidente @JMilei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei".
Al mismo tiempo, en la Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno bajó imprevistamente a "cero" el nivel de las retenciones al campo. El objetivo es que liquiden el valor de las exportaciones para que ingresen más dólares genuinos.