Desde principios de este año a la fecha se duplicó el precio del carbón residual de petróleo. El valor del carbón residual de petróleo representa el 45 por ciento del costo de producción de la cal y esto complica todo. El precio del mismo subió de 100 dólares la tonelada a 175 dólares, con un dólar que ronda casi los $30.
Te puede interesar...
El Gobierno de San Juan determinó ayudar al sector con aportes que contribuyan a bajar el precio para los pequeños productores y se planteó que esa iniciativa fuese acompañada por YPF, la que a través de su presidente asumió el compromiso de evaluar con el área respectiva y comunicar al ministro de Minería las alternativas posibles en el corto plazo que contribuyan a superar esta situación crítica.
Energías renovables
En el encuentro, en el que también estuvieron presentes el ministro de Minería, Alberto Hensel y el titular de EPSE, Víctor Doña, se habló del interés del Gobierno de San Juan de avanzar en conjunto con YPF en la implementación del plan "YPF Luz" para el desarrollo de energías alternativas no convencionales (eólica y solar) que lanzó recientemente la compañía. En este sentido, San Juan propone una alianza estratégica para avanzar en proyectos que generen energías alternativas y contribuyan a mejorar el suministro y los costos de la energía demandada a nivel local y aportar al Sistema Interconectado Nacional para mejorar la matriz energética del país.
Por su parte, Migue Ángel Gutiérrez, se comprometió el equipo a cargo del plan aludido para analizar en forma concreta cada uno de los proyectos factibles de desarrollar con la Provincia.
Este tema había sido también tratado el pasado 5 julio en la reunión que mantuvieron las autoridades provinciales con el ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel. En aquella oportunidad se le dio a conocer los trabajos que la provincia lleva adelante en relación a energía solar e hidroeléctrica.