En la rama olímpica, los sanjuaninos lograron 11 medallas.
-
Oro (2): Thomas Castañeda se consagró en el triatlón individual masculino, mientras que Maribel Aguirre se llevó el primer puesto en ciclismo ruta contrarreloj femenina.
-
Plata (4): Ángel Oropel (ciclismo ruta pelotón), Lisandro Bravo (ciclismo pista ómnium), Maribel Aguirre (ciclismo pista ómnium) y el equipo de vóley masculino.
-
Bronce (5): Aguirre sumó otra medalla en ciclismo ruta (pelotón), Jeremías Fernández en judo -90 kg, la posta mixta de triatlón y otras dos conquistas en pista.
image
El paraciclismo fue la gran figura en el ámbito paralímpico, donde San Juan acumuló 14 medallas. El tándem Pérez/Quinteros dominó la pista con cuatro oros en contrarreloj, kilómetro, persecución y pelotón. También aportaron preseas David Maldonado, Joel Galván, el tándem Álvarez/Tejada y Mitar Cokljat, alcanzando un total de 4 oros, 5 platas y 4 bronces.
El sistema de clasificación paralímpico dejó a varios sanjuaninos en puestos destacados aunque sin podio, debido a la exigencia de contar con al menos tres competidores por categoría.
Balance final
Con este desempeño, San Juan cerró su participación con un total de 24 medallas:
-
Oro: 6 (2 olímpicas y 4 paralímpicas)
-
Plata: 9 (4 olímpicas y 5 paralímpicas)
-
Bronce: 9 (5 olímpicas y 4 paralímpicas)
El resultado ratifica el crecimiento del deporte en la provincia, impulsado por el trabajo de atletas, entrenadores y el apoyo sostenido del Gobierno de San Juan, que facilita la preparación y participación en competencias de elite.