"
San Juan 8 > A un click

Te contamos cuál es el significado real de los emojis

Actualmente hay más de 700 emojis activos. No, no leíste mal, ¡son muchísimos! Las pequeñas figuras, utilizadas principalmente en aplicaciones de mensajes de texto, ya son casi tan importantes como las palabras.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

Al igual que en cualquier forma de expresión, puede ser que tengas algunas dudas sobre cómo y cuándo usar estos emojis. Aquí hemos creamos la guía definitiva del significado de los emojis más populares y respondemos a la pregunta: ¿qué significan los emoticones que nunca te has atrevido a usar?

 Embed      


Si lo que sientes está demasiado intenso, el corazón pulsante (1) es la mejor opción. Para simbolizar un amor que va creciendo, elige el rosa en movimiento (2).

El corazón partido es auto explicativo: puede ser el fin de un amor o el dolor de una separación (3). ¿Quieres ofrecer un regalo lleno de cariño? Elije al corazón con un lazo (4).

 Embed      


Tenga los ojos cerrados o abiertos, grandes o chiquitos, las caritas felices siempre simbolizan alegría. Lo que cambia es la intensidad del sentimiento que quieras demonstrar: cuanto más expresivos sean sus ojos, más feliz estás.

Te puede interesar...

 Embed      


Cuidado con la sutileza de las caritas. Los emojis tristes que miran hacia abajo también simbolizan decepción (1 y 2). La carita que trae la mirada a un lado representa situaciones sin mucha (o nada de) gracia (3).

Y la más curiosa es la carita con los ojos cerrados y una gran gota saliendo de su boca (4). Al contrario de lo que muchos piensan, no se trata de un llanto, pero de una persona dormida. ¡La gota es su baba!

 Embed      


El emoji del querubín también es muy popular y significa que la persona con quien te comunicas (o tú mismo) es muy inocente, casi un ángel.

Los dos demonios morados tienen significados sutilmente distintos: el que sonríe te dice que es malo y le gusta ser así. El que está enojado es malo y quiere vengarse. Las dos figuras están inspiradas en el folclor alemán.

 Embed      


¿Diablos?

Los dos emojis rojos vienen de la cultura japonesa. El que tiene cuernos y dientes separados se llama Namahage y en algunas ciudades de Japón se usan mascaras con su rostro durante el año nuevo.

La máscara roja con cejas pobladas representa a un duende.

 Embed      


EMOJIS DE PARTES DEL CUERPO

El dedo señalando es usado para llamar la atención o hacer énfasis en alguna información.

La mano en alto, al contrario, se ocupa cuando quieres que una persona se detenga. Las dos manos al alto con señales azules son la mejor elección para agradecer o celebrar.

 Embed      


EMOJIS DE PARTES DEL CUERPO

Las manos juntas tienen significados diferentes en algunos países del mundo. En partes de Estados Unidos y América Latina son interpretados como una oración y, para algunas culturas, es un high five. En Japón significa por favor o gracias. Ya en Reino Unido, está asociada a la práctica del yoga.

 Embed      


EMOJIS DE ANIMALES

En internet amamos a los gatos, y hay una categoría especial de emojis dedicada a ellos. Sus expresiones representan emociones humanas: alegría, amor, un beso, ironía, espanto, tristeza, carcajadas y enojo.

 Embed      


SERES DE OTRO MUNDO

El extraterrestre significa que no eres de este mundo y se utiliza en situaciones en las cuales no te sientes parte del grupo.

Y, uno de los emojis más amados: la caquita con ojos. Ésta puede ser usada cuando quieres decir que estás viviendo una situación difícil, pero sigues optimista.

Si te preguntabas: ¿a quién se le ocurrió dibujar una caca feliz?, te contamos que en Japón es muy común encontrar a una caquita muy similar al emoji en libros que enseñan a los niños a ir al baño.

 Embed      


EMOJIS DE PERSONAS

La famosa mujer del suéter rosa con la mano al lado del rostro es usada para presentar información.

La que tiene las manos en la cabeza quiere llamar la atención. Y la de las manos cruzadas en la cara denota un no contundente.

Fuente: msn