Además, San Juan registró el mayor crecimiento interanual de exportaciones mineras medidas en dólares entre marzo de 2024 y marzo de 2025, con un aumento del 333,9%, dejando atrás a Salta (+79,2%), Catamarca (+44,6%) y Jujuy (+21,2%). Mientras tanto, Santa Cruz experimentó una caída del 15,4% en el mismo período.
Por otro lado, el impulso exportador de San Juan se apoya en un contexto internacional favorable, con precios récord del oro, principal producto de exportación de la provincia. Según CAEM, este metal representa más del 68% de las exportaciones mineras nacionales en el primer trimestre de 2025, favorecido por su rol de refugio frente a la incertidumbre global.
En cuanto al empleo, San Juan se mantiene como uno de los polos laborales del país en minería, con una participación del 3,5% en el empleo total provincial del sector, superando a provincias con gran tradición minera.
La provincia también continúa siendo una de las más atractivas para nuevas inversiones desde la política del gobierno provincial. Proyectos como Los Azules, Vicuña, El Pachón y Gualcamayo, sumados a la expansión de Veladero, colocan a San Juan en el centro de la escena minera argentina de cara al futuro.