"
San Juan 8 > San Juan > psicólogos

Psicólogos: la consulta supera los $3.600 y sólo hay convenio con siete obra sociales

Hay 1.600 profesionales, pero la nómina es variable. A razón del costo actual, un sanjuanino necesita más de $14 mil mensuales para ocuparse de su salud mental.

La necesidad de cuidar la salud mental fue creciendo con la pandemia, y la visibilización de los profesionales de la psicología fue ganando notoriedad con el correr de los años. Lo cierto es que no todas las personas pueden acceder a una consulta o a un tratamiento en salud mental teniendo en cuenta que, no todas las obras sociales en San Juan están reconociendo este tipo de cobertura en su Plan Médico Obligatorio.

"Tenemos que sentarnos nuevamente a dialogar con las obras sociales y llegar a un consenso para que las partes se puedan unir. Han quedado muy desfasadas las cifras que se cobran, a razón del servicio. Hay que volver a dialogar porque el más perjudicado es el paciente", manifestó el nuevo director del Colegio de Psicólogos, Andrés Heredia en Punto de Partida.

La pandemia del Covid-19, sin duda, fue bisagra en cuestión de salud mental. Muchos sanjuaninos se volcaron a la búsqueda de la atención y los profesionales salieron de su "modo oculto" para mostrar las posibilidades de tratamientos en post de superar la etapa de aislamiento y todos los trastornos que generó tanto el confinamiento como la pérdida de los seres queridos. "Ir al psicólogo es una cuestión de bienestar. Hoy se pueden abordar problemáticas desde otro lugar", manifestó Heredia.

Te puede interesar...

Lo cierto es que no todos los sanjuaninos pueden acceder al "privilegio" de asistir a terapia, ya que sólo siete obra sociales (de las más de cientos que hay) están reconociendo los servicios psicológicos. El costo mínimo sugerido para una persona que no tiene obra social es de $3.600 (el resto puede quedar a criterio del profesional) y de acuerdo a la patología o al tratamiento que requiera el paciente, es la cantidad de sesiones que necesita de manera mensual. Si buscamos el costo total, en una ecuación estimada, a razón de cuatro sesiones por mes, que es el promedio de atención, el resultado arroja que un sanjuanino necesita más de $14.400 mensuales para invertir en su salud.

"Lo que ahora se intenta hacer es lograr un equilibrio en los costos. Porque las obras sociales estaban pagando $1.800 la sesión mientras que un particular abona $3.600. Lo que estamos intentando hacer desde el Colegio es llegar a un común acuerdo.

¿Cuál es el trastorno más común que sufren los sanjuaninos?

La pandemia sacó a relucir nuestras debilidades como personas y las dificultados de encuentro del grupo familiar. Esto ocasionó un incremento en los trastornos individuales.

El dolor por la pérdida de familiares, a los que no se los pudo duelar a través de un velatorio, o de una despedido más íntima y prolongada, afectó la psiquis de muchos, dejando secuelas postraumáticas.

En general, los trastornos más comunes que hoy en día sufren los sanjuaninos, después de haber sufrido la pandemia del Covid-19, tienen que ver con la ansiedad y los miedos al igual que la angustia y la depresión. También, el trastorno del aprendizaje, que afecta principalmente a los niños y adolescentes.

Temas