"
San Juan 8 > San Juan > solidaria

"Nos mueve la injusticia": red solidaria recorre las calles sanjuaninas

Con ollas, quemadores y voluntad, un grupo de voluntarios recorre cada semana zonas del centro sanjuanino y otras, alejadas, para asistir a trabajadores populares y personas en situación de calle. “Buscamos visibilizar su necesidad y acompañarlos un poco”, contó María Laura Tornello a Canal 8.

En San Juan, la organización Argentina Humana impulsa una tarea que nace del compromiso solidario y la empatía. Cada semana, un grupo de voluntarios se reúne para preparar una merienda caliente, mate cocido, café o leche con chocolate, y salir a recorrer zonas del centro sanjuanino y alrededores de la terminal de ómnibus, donde se concentran trabajadores populares y personas que viven en la calle.

“El trabajador popular es esa persona que está como trapito, cuida coches, el cartonero, el vendedor ambulante que trabaja hasta tarde, a la intemperie y pasando frío”, explicó María Laura Tornello, miembro y voluntaria de Argentina Humana, en diálogo con Canal 8 San Juan. “Nuestro objetivo principal es poder asistirlos de manera más humana, visibilizar su necesidad y acompañarlos un poco”, añadió.

El método es simple pero profundamente solidario: “Nos juntamos una vez por semana, armamos todo, traemos la olla, el quemador, preparamos el mate cocido y después nos dividimos en grupos”, relató Tornello. Muchos voluntarios ponen sus propios autos para recorrer los lugares donde saben que encontrarán a estos trabajadores y también a personas en situación de calle.

Te puede interesar...

Tornello contó que eligieron la zona cercana a la terminal de ómnibus porque allí “se concentra mucha gente que está en situación de calle” y, con el tiempo, “la gente se empieza a acercar, sobre todo los que duermen cerca de la terminal”.

La motivación que empuja a estas personas a entregar tiempo, recursos y energía es la crisis social y económica que atraviesa el país. “Estamos viendo una desprotección total del gobierno nacional, se han quitado muchas políticas sociales y asistencia a comedores, entonces se nota mucho más la necesidad”, lamentó Tornello. Y agregó que incluso personas que antes podían acercarse a buscar un plato de comida hoy se encuentran sin esa posibilidad, porque muchos de esos espacios tuvieron que cerrar.

Argentina Humana trabaja junto a otras organizaciones como Red Puentes, que acompaña a personas con problemas de adicciones, y las brigadas educativas. Tornello destacó que cualquier persona que quiera sumarse puede hacerlo, sin necesidad de militar en ningún espacio político. “Simplemente tienen que tener esa intención de prestar su colaboración para ayudar”, dijo.

Quienes deseen colaborar pueden contactarse a través de Instagram buscando Argentina Humana San Juan o Red Puentes. También pueden comunicarse directamente al 2644-513576.