"
San Juan 8 > San Juan > UNSJ

La UNSJ sobre el Radiotelescopio: "No hemos tenido comunicación oficial"

Ante rumores de que el avance del Radiotelescopio Chino Argentino sería obstruido desde Nación, habló el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez.

"Por el momento, sólo queremos aclarar que son dichos, que no hemos tenido ninguna comunicación oficial del Gobierno que nos anuncie de esta decisión. Esperemos que no suceda y que tanto el gobierno nuestro como el de Estados Unidos entiendan que esto es un proyecto científico que se desarrolla dentro de una Universidad nacional, en terrenos de una Universidad nacional”, dijo el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional (UNSJ) de San Juan, Pablo Diez.

Las declaraciones del funcionario responden al rumor circulante acerca de que, en el marco del alineamiento absoluto de Argentina con Estados Unidos, sería dado de baja el proyecto del Radiotelescopio Chino Argentino CART, que se está instalando en terrenos de la Universidad Nacional de San Juan en El Leoncito, en la localidad calingastina de Barreal. Una de las últimas novedades sobre este proyecto astronómico en el que tiene gran participación la investigación de la UNSJ, es que llegaron hace una semana partes nuevas para la terminación de su armado y que había trámites para su salida de Aduana. El CART hoy está en un avance de alrededor del 70 por ciento.

Pablo Diez remarcó que la astronomía se hace en todo el mundo y que hay colaboración de la UNSJ y de las universidades con todo el mundo. “Tienen que entender que esto es ciencia, que no se persigue ningún otro objetivo”, señaló, y recordó que en la Universidad también hay telescopios de otras nacionalidades.

Te puede interesar...

Al considerar un supuesto escenario de interrupción del proyecto CART, el Secretario de Ciencia y Técnica mencionó mejoras realizadas en infraestructuras y accesos en El Leoncito y manifestó que sería algo muy triste. “Desde el Gobierno de San Juan, desde la Universidad, desde el CONICET se han hecho esfuerzos muy grandes para que esto se lleve adelante. Realmente sería una noticia muy triste no sólo para San Juan sino para toda la ciencia del mundo en su conjunto. Este proyecto es uno de los más importantes de Latinoamérica; que se venga abajo sería en contramano del avance científico, de algo que nos posicionaría a nivel mundial como un referente en astronomía", consignó.

La UNSJ tiene proyectos astronómicos con el mundo

En tanto, la astrónoma Ana María Pacheco, miembro del Comité Científico del CART, para demostrar que sólo se tiene el foco puesto en el quehacer científico en los emprendimientos astronómicos, independientemente de las nacionalidades, recordó que la UNSJ tiene proyectos y programas con Estados Unidos. “La cámara de altísima precisión con la que trabajamos en el Observatorio CESCO, que es T.O.R.O.S. (Transient Optical Robotic Observatory of the South), es un proyecto del Valle de Río Grande de Texas, Estados Unidos. En el Observatorio Carlos Cesco de la UNSJ está el Telescopio Astrógrafo Doble, también, estadounidense", apuntó.

Luego, en un rápido recorrido, sumó otras naciones: "Además, hay proyectos con España y con Italia hay un proyecto futuro con su agencia espacial. También hay con Rusia, con Francia, con Brasil. Con muchos países tenemos convenios”, redondeó Ana Pacheco a InfoU.