Al considerar un supuesto escenario de interrupción del proyecto CART, el Secretario de Ciencia y Técnica mencionó mejoras realizadas en infraestructuras y accesos en El Leoncito y manifestó que sería algo muy triste. “Desde el Gobierno de San Juan, desde la Universidad, desde el CONICET se han hecho esfuerzos muy grandes para que esto se lleve adelante. Realmente sería una noticia muy triste no sólo para San Juan sino para toda la ciencia del mundo en su conjunto. Este proyecto es uno de los más importantes de Latinoamérica; que se venga abajo sería en contramano del avance científico, de algo que nos posicionaría a nivel mundial como un referente en astronomía", consignó.
La UNSJ tiene proyectos astronómicos con el mundo
En tanto, la astrónoma Ana María Pacheco, miembro del Comité Científico del CART, para demostrar que sólo se tiene el foco puesto en el quehacer científico en los emprendimientos astronómicos, independientemente de las nacionalidades, recordó que la UNSJ tiene proyectos y programas con Estados Unidos. “La cámara de altísima precisión con la que trabajamos en el Observatorio CESCO, que es T.O.R.O.S. (Transient Optical Robotic Observatory of the South), es un proyecto del Valle de Río Grande de Texas, Estados Unidos. En el Observatorio Carlos Cesco de la UNSJ está el Telescopio Astrógrafo Doble, también, estadounidense", apuntó.
Luego, en un rápido recorrido, sumó otras naciones: "Además, hay proyectos con España y con Italia hay un proyecto futuro con su agencia espacial. También hay con Rusia, con Francia, con Brasil. Con muchos países tenemos convenios”, redondeó Ana Pacheco a InfoU.