"
San Juan 8 > Información General > Milei

Milei presentó el nuevo Código Penal: "Necesitamos tolerancia cero"

El presidente participó de un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Qué dice el proyecto que enviarán al Congreso de la Nación

El presidente Javier Milei presentó este jueves ante el Congreso de la Nación un proyecto integral de reforma del Código Penal, con la promesa de endurecer las penas y garantizar “tolerancia cero” frente al delito. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañó al mandatario durante el anuncio realizado en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza.

“Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”, aseguró Milei, quien remarcó que la sociedad exige medidas concretas contra la inseguridad. “Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional”, dijo.

El jefe de Estado sostuvo que la reforma permitirá que quienes delinquen “paguen en serio” y anticipó que la implementación dependerá del Congreso: “Necesitamos diputados y senadores que estén del lado de las víctimas. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio”, agregó.

Te puede interesar...

image

Principales puntos de la reforma

El proyecto propone un endurecimiento general de las penas, la eliminación de beneficios para condenados y la agilización de los procesos penales mediante el sistema acusatorio, reemplazando el modelo inquisitivo tradicional. Entre los cambios más relevantes se destacan:

  • Homicidios: el simple pasaría de 8-25 a 10-30 años de prisión; el agravado mantiene prisión perpetua con nuevas agravantes.

  • Lesiones y accidentes de tránsito: aumentan las penas de lesiones leves y graves, y las derivadas de conducción imprudente.

  • Delitos con armas: el uso indebido de armas de fuego sin herir o con agresión, vería aumentadas las sanciones.

  • Delitos sexuales y pornografía infantil: las penas se incrementan y se incorporan agravantes para situaciones específicas.

  • Hurto y robo: suben los mínimos y máximos, y se tipifican figuras diferenciadas, como robos en la vía pública o cometidos por “motochorros”.

  • Otros delitos: estafa, usurpación, agresiones en manifestaciones, tenencia y portación de armas, falsedad en testimonio y cohecho recibirían penas más severas.

El proyecto también contempla modificaciones en la responsabilidad penal de menores, reduciendo la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, bajo el argumento de que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos y pueden ser captados por organizaciones delictivas.

Sistema acusatorio obligatorio

El texto propone la implementación obligatoria del sistema acusatorio, que asigna al fiscal la función de investigar y acusar, al imputado la posibilidad de defensa plena y al juez el rol de árbitro. Según Milei, este cambio busca agilizar los procesos penales y garantizar mayor transparencia en el accionar judicial.

La presentación se realiza en un contexto previo a las elecciones del 26 de octubre, y la discusión del proyecto en el Congreso será clave para definir su implementación. La propuesta de Milei genera un intenso debate político y social sobre los límites entre seguridad, derechos y garantías individuales.