La confianza en el crecimiento económico del país creció 19 por ciento entre las pequeñas y medianas empresas argentinas en los últimos seis meses, ubicándose
Te puede interesar...
Respecto de la última medición, realizada en junio de 2010, la Argentina, Brasil y Panamá mostraron un cambio en sus perspectivas económicas "muy positivo", incrementando su confianza en el crecimiento de sus economías 19 por ciento, 11 por ciento y 10 por ciento respectivamente.
En tanto que las pymes en México mantuvieron un panorama positivo en general (106 puntos), a pesar de que la cercanía en sus relaciones comerciales con Estados Unidos continuó moderando sus previsiones para los próximos seis meses.
De esta manera, la confianza en el crecimiento de los negocios entre las pymes de los mercados emergentes continuó incrementándose, mientras los mercados desarrollados presentaron una caída en sus expectativas.
En línea con las tendencias de los mercados emergentes, el panorama económico, la inversión en capital y los planes de reclutamiento fueron los que mostraron crecimiento en la mayoría de los mercados, con números positivos.
Es así que el 34 por ciento de las pymes en América Latina prevé crecimiento de la economía en sus mercados locales, 46 por ciento planea incrementar sus inversiones en capital y 27 por ciento tiene pensando elevar sus niveles de contratación de personal para los próximos seis meses.
En la Argentina, nuevamente aparecieron resultados positivos, dado que el indice general de Confianza mejoró por segunda vez desde que se comenzó a hacer la encuesta.
Este indicador creció diez puntos, pasando de 114 a 124 puntos, representando un crecimiento de 9 por ciento respecto de la encuesta anterior.
Esto representa un crecimiento mayor al promedio de América Latina siendo el tercer país con mayor confianza de la región después de Brasil y Panama.
En cuanto a las Perspectivas de Crecimiento Económico, el 89 por ciento de las pymes en la Argentina manifestó una perspectiva positiva para los próximos seis meses, conservando los mismos niveles (89%) con respecto a los resultados de la encuesta de julio de 2010.
En cuanto a Perspectivas de Inversión de Capital, el 91 por ciento de las empresas mostró la intención de incrementar o mantener sus inversiones de capital, conformado por un 39 por ciento de manera significativa y el 52 por ciento restante, de manera discreta.
En la Perspectiva de Contratación de personal, el 97 por ciento de las pymes prevé ampliar (22%) o mantener (75%) su actual plantilla laboral durante los próximos seis meses.
"El incremento en la demanda de los consumidores privados, el reaprovisionamiento global y la liquidez de los mercados occidentales han alentado el crecimiento de los mercados emergentes", describió José Manuel Domínguez, director general de Banca Comercial para HSBC en América Latina.
Al respecto, señaló que la región "se está convirtiendo en una región progresivamente involucrada en los corredores comerciales entre los países del sur, fortaleciendo sus intercambios con otras naciones emergentes en todo el mundo, que a su vez continúan con una tendencia positiva".
"Es alentador ver que los niveles de confianza permanecen positivos dentro de nuestros mercados y ser testigos de cómo economías como Panamá están tan dispuestas a invertir en capital para los próximos seis meses", concluyó.