San Juan 8 > A un click > agua

Agua de avena: cuáles son los beneficios de esta bebida

El agua de avena tiene muchas bondades para la salud: ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial, perder peso y disminuye la fatiga, entre otros.

Te comentamos cuáles son los beneficios de tomar agua de avena, ya que este es un alimento al que se le puede sacar provecho de muchas maneras. Destacando así los diversos usos que se le puede dar a este cereal. Preparar esta bebida es algo bastante sencillo de hacer, puesto que no requiere de muchos ingredientes.

Te puede interesar...

¿Por qué se debe consumir agua de avena?

Desde un punto muy básico, las propiedades del agua de avena se deben a que posee una enorme cantidad de fibra. Siendo uno de los cereales más ricos en lo que se refiere a este aspecto y esto es algo que se encuentra respaldado por fundaciones de nutrición. Indicando que la avena ofrece proteína de bajo costo y compara la proteína vegetal frente a la de origen animal.

Resaltando entonces a la avena con un 11,7% y los copos de avena con un 13,2%, comparado con la harina de maíz que tiene un 8,7%, la harina de trigo blanca con 9,3% o la sémola de trigo y la cebada en grano con un 12,5%. En otras, son numerosos los beneficios del agua de avena para la salud. Destacando la reducción de la presión arterial, bajar de peso, disminución de problemas estomacales y gástricos.

Por lo tanto, es posible utilizar el agua de avena para purificar el torrente sanguíneo y limpiar el canal intestinal. Es de gran utilidad para prevenir y curar diversas dolencias, debido a que proporciona bienestar general para el organismo. Especialmente, para el sistema digestivo y el excretor. Con respecto a los beneficios del agua de avena para los intestinos, funciona muy bien para purificarlos, ayudando a expulsar las toxinas y beneficiar al cuerpo.

La frecuencia y el momento de tomar esta preparación, va a depender de cada persona, de sus necesidades nutricionales y de sus actividades diarias. Consumir regularmente el agua de avena provoca la sensación de saciedad, desapareciendo el apetito voraz que hace que las personas coman en cuestión de segundos. Por este motivo es importante llevar una buena alimentación, así se aprovechan mejor sus propiedades, evitando el uso poco recomendado de la avena.

Agua de avena 2.png

¿Cuáles son los usos y los beneficios del agua de avena?

Entre los usos y los beneficios del agua de avena se encuentran los siguientes:

Disminuye los niveles de colesterol en la sangre. Combinar el agua de avena con jugo de manzana permite disminuir la dislipidemia, limpiando también las arterias.

Estabiliza el nivel de azúcar en la sangre. Ofreciendo la sensación de estar satisfecho sin tener que incrementar la producción de glucosa.

Reduce la hipertensión arterial. De la misma forma que sucede con el colesterol, ya que tiene la capacidad de limpiar la sangre.

Ayuda a bajar de peso. Este es uno de los beneficios que ofrece el agua de avena más conocido, y se debe a que si contenido de fibra permite ir al baño con mayor regularidad.

Optimiza el rendimiento en el deporte. Es un complemento perfecto para aquellas personas que hacen actividad física con regularidad. Algunos expertos han indicado que consumen un vaso de agua de avena antes de iniciar su entrenamiento.

Estimula el sistema inmune. La avena contiene una alta cantidad de prebióticos que ayudan a mantener la cantidad de microbiota apropiada y evita el desarrollo de los patógenos.

Mejora la función cognitiva. Así como al metabolismo energético y la función apropiada de los glóbulos rojos y la hemoglobina. Todo esto se debe a su importante aporte de hierro.

Disminuye la fatiga y el cansancio. Mejorando el equilibrio en los electrolitos y el funcionamiento adecuado de los músculos, ya que es una fuente importante de magnesio.

Mejora el funcionamiento del sistema nervioso. Cuidando los músculos y huesos, debido a su aporte de fósforo y calcio.

Ofrece beneficios para la piel. Por este motivo suele ser uno de los ingredientes en numerosos productos y formulaciones para el cuidado de la piel.

FUENTE: bioguía

Temas