El mandatario manifestó su coincidencia con la necesidad de una reforma laboral, aunque admitió no conocer aún los detalles del proyecto oficial. “Las leyes que nos rigen son arcaicas y hace falta una modernización”, afirmó. También respaldó los debates en torno a las reformas tributaria y penal, a las que consideró “de sentido común”.
En materia económica, Orrego sostuvo que la macroeconomía muestra señales de estabilidad y remarcó la importancia de sostener la agenda de transformaciones. “Hay estabilidad fiscal, seguridad jurídica y se eliminó el cepo. Ahora es necesario avanzar en estos temas”, expresó.
El gobernador también aprovechó la reunión para insistir en la reactivación de la obra pública, particularmente de las rutas nacionales que dependen de la Nación, y valoró los avances que la provincia logró con recursos propios.
Sin embargo, uno de los puntos más destacados de su planteo fue su posición sobre la Ley de Glaciares, norma que considera necesario revisar y actualizar.
“Se debe reformar, estableciendo que sean las provincias las que determinen qué es un glaciar y un periglaciar”, subrayó.
Orrego explicó que el esquema actual limita proyectos mineros estratégicos y que es necesario “armonizar la preservación ambiental con el desarrollo productivo”. En ese sentido, destacó que San Juan concentra seis de los diez proyectos de cobre más importantes del país y que la minería “es clave para el futuro energético y económico de la Argentina”.
Durante el encuentro, también se abordaron otros ejes de la agenda productiva nacional, como el desarrollo de los granos, Vaca Muerta y la minería, bajo el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que el gobernador sanjuanino consideró “una herramienta fundamental para atraer capitales y generar empleo”.
Embed - ORREGO, GOBERNADOR DE SAN JUAN, TRAS LA REUNIÓN CON ADORNI Y SANTILLI