10 de noviembre, Día de la Tradición
La fecha se estableció en honor al nacimiento de José Hernández, autor de Martín Fierro, considerado el poema nacional. Desde 1939 se celebra oficialmente en todo el país como una jornada para reivindicar la identidad, el trabajo rural y las costumbres populares.
Con el tiempo, el Día de la Tradición se amplió más allá de las domas o las peñas. Hoy también abarca el lenguaje, la música, la comida y hasta la manera de socializar. En muchas provincias se organizan festivales, desfiles gauchos y ferias donde el mate y las empanadas son los protagonistas.
5 tradiciones argentinas famosas en el mundo
Las tradiciones argentinas establecen una manera única de vivir la cultura que nos representa y cada una es importante por lo que representa. Estas son algunas de las que más nos identifican:
1. El mate
Tomar mate es casi un idioma propio. La infusión elaborada con yerba y agua caliente ya no pertenece solo a las cocinas argentinas, ya que hoy se vende en cafeterías de Tokio, Berlín o Nueva York. Lo que afuera se percibe como una bebida exótica, acá representa compañía y ritual cotidiano. Incluso celebridades internacionales como Madonna o Lionel Messi ayudaron a que el mate gane fama global.
2. El tango
Nacido en los arrabales de Buenos Aires, el tango es patrimonio cultural de la humanidad, según la UNESCO. Su mezcla de melancolía y pasión conquistó escenarios desde París hasta Seúl. Aunque muchos lo asocian con el pasado, nuevas generaciones de músicos y bailarines mantienen viva la esencia tanguera, incorporando toques contemporáneos.
3. El asado
Más que una comida, el asado es una ceremonia. Encender el fuego, esperar el punto justo y compartir la mesa resumen el espíritu comunitario argentino. En varios países, los restaurantes de parrilla argentina replican la tradición del encuentro y el sabor a leña. Incluso en Estados Unidos o España, chefs argentinos exportaron su arte con cortes como el vacío o la entraña.
5. La yerba mate y el dulce de leche
Ambos productos son embajadores silenciosos del país. La yerba mate es el producto agrícola más exportado del litoral argentino, mientras que el dulce de leche se convirtió en un clásico internacional de la repostería. Heladerías y marcas gourmet de todo el mundo lo adoptaron, aunque su origen sigue siendo motivo de orgullo nacional.