"
San Juan 8 > San Juan > Marcelo Orrego

Orrego en Mendoza: defensa del cobre, reclamos por deudas y agenda minera

En Mendoza, Marcelo Orrego defendió el desarrollo del cobre, pidió reglamentar la Ley de Glaciares y reclamó resolver la deuda de $28 mil millones que Nación mantiene con San Juan.

En el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, el gobernador Marcelo Orrego participó en Mendoza del panel de la Mesa del Cobre, donde expuso ante autoridades nacionales, inversores y mandatarios provinciales sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en materia de minerales críticos. En ese contexto, el sanjuanino puso el foco en la necesidad de garantizar previsibilidad, reglas claras y articulación federal.

Durante la conferencia, Orrego destacó primero el escenario macroeconómico actual, al que definió como “una macroeconomía inteligente”, con estabilidad y condiciones que favorecen la llegada de inversiones. “Hoy tenemos estabilidad fiscal, seguridad jurídica y la aprobación del RIGI, que mejoró la ley de inversiones mineras. La eliminación del cepo también nos da una combinación muy interesante para mirar el futuro”, expresó.

Relación con Nación y reclamo por la deuda

Te puede interesar...

Consultado por los encuentros con el ministro del Interior, Diego Santilli, el gobernador señaló que mantienen “una relación aceitada” y que la agenda compartida incluye obra pública, rutas nacionales y convenios de reciprocidad. En ese punto, Orrego recordó que San Juan mantiene un crédito pendiente con Nación: “En el caso particular de San Juan tenemos un crédito de 28 mil millones, y es muy importante poder generar estas conversaciones para ponernos de acuerdo”.

image

El mandatario sanjuanino remarcó que la articulación con el Gobierno nacional será clave para sostener inversiones, infraestructura y empleo: “Ese es el camino: diálogo, coordinación y una visión compartida que potencie lo que se hace en cada territorio”, había indicado tras la reunión previa con Santilli.

Pedido para reglamentar la Ley de Glaciares

Uno de los planteos centrales del gobernador fue la necesidad de definir un marco regulatorio claro para la actividad minera. “Para que lleguen inversiones mineras y las que ya están en la Argentina puedan avanzar, es fundamental reglamentar la Ley de Glaciares”, afirmó.

Según explicó, existen dos alternativas: “Puede hacerse a través de un decreto reglamentario del Presidente, pero también puede ser una buena posibilidad que se genere una ley donde las provincias sean la autoridad para fijar qué es un glaciar y qué es un paraglaciar”.

La defensa del cobre: “Hablar de minería es hablar de ambiente”

Ante el debate ambiental, Orrego fue contundente: “Hoy hablar de minería es hablar de ambiente. Ese celular que tiene usted se hace con cobre, igual que un desfibrilador. Lo que viene es la transición energética, y para eso se necesitan dos minerales críticos: litio y cobre”.

El gobernador señaló que Mendoza y San Juan están en una posición estratégica para abastecer la demanda global y sostuvo que rechazar la actividad responde más a posiciones antimineras que a un debate técnico: “El que hable de otra manera es porque es antiminero, no porque tenga una visión intermedia”.

Orrego también destacó el potencial geológico de la provincia: “Del 100% de las exploraciones que se hicieron en el país, el 54% fueron en San Juan, y en materia de cobre, más del 70%”. Recordó además que el 80% de las exportaciones locales provienen de minerales como el oro y la cal.

Infraestructura, proveedores y trabajo local

El mandatario insistió en que el desarrollo minero debe generar beneficios directos para la población. “El beneficio de los sanjuaninos y mendocinos es que se generen fuentes de trabajo, empleo directo e indirecto y cadenas de proveedores”, afirmó.

Aseguró que mantiene una relación “muy aceitada” con todas las empresas y subrayó la importancia de avanzar en infraestructura compartida con Mendoza para sostener el crecimiento regional: “Todo lo que sea necesario para colaborar y trabajar juntos, hay que hacerlo. Son oportunidades para un mejor crecimiento y para evitar el desarraigo de nuestros chicos”.

image

En su exposición dentro del Summit, Orrego volvió a resaltar la posición de San Juan como destino minero confiable. Aseguró que la provincia combina seguridad jurídica, transparencia, empresas instaladas y la mayor inversión en exploración del país. Recordó que existen cuatro proyectos de cobre avanzados con potencial para movilizar cerca de USD 30.000 millones en los próximos años.

San Juan es un destino minero confiable, con reglas claras y compromiso ambiental y social. Si el futuro es verde, será con más cobre, y gran parte de ese cobre será sanjuanino”, sostuvo el gobernador.