"
San Juan 8 > Ovación > Cometa

El cometa Lemmon, visible en San Juan: así lo fotografiaron en la UNSJ

El astrónomo Eric González fotografió el cometa C2025 A6 Lemmon desde el Observatorio Cesco. Es uno de los tres cometas visibles en 2025 y aún puede verse con binoculares desde San Juan.

El astrónomo Eric González, integrante del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” de la UNSJ, logró registrar una imagen del cometa C2025 A6 Lemmon, uno de los tres objetos que este año pasan relativamente cerca de la Tierra. El cometa, descubierto el 3 de enero por un telescopio instalado en Mount Lemmon, en Arizona, puede observarse desde la provincia y con mayor claridad desde las instalaciones del Observatorio “Carlos Ulrico Cesco”, en Barreal.

Según detalló González, el cometa tuvo su punto más cercano a la Tierra el pasado 21 de octubre. Desde entonces comenzó a disminuir su brillo, aunque aún alcanza una magnitud 5. Esto significa que, si toda su luz estuviera concentrada en un punto, sería comparable a una estrella visible a simple vista. “Ya está bajando en brillo, ya se está yendo, digamos. Antes era más visible desde el Hemisferio Norte y ahora se está viendo desde este lado del planeta”, explicó el astrónomo.

El objeto puede observarse con binoculares pequeños. Durante el inicio de la noche se desplaza en un ángulo que va del Norte al Este y continúa hacia el Oeste, donde desde la ciudad aún puede detectarse. La captura lograda por González muestra al cometa sobre el Cerro Mercedario, aprovechando el horizonte despejado que ofrece el Observatorio Cesco. “Por la rotación de la Tierra más el movimiento del cometa, este objeto se mete rápido detrás del horizonte”, señaló.

Te puede interesar...

No está definido cuándo volverá a verse este cometa, debido a que es no periódico. Su último paso se registró hace unos 1350 años, un intervalo relativamente breve para este tipo de cuerpos.

Otro de los objetos que llamó la atención recientemente es el cometa C/2025 R2 (SWAN), descubierto el 11 de julio por un aficionado ruso mediante imágenes captadas por la sonda espacial SOHO, una misión conjunta de NASA y ESA. González destacó que el Observatorio Cesco funciona como soporte de esa misión, ya que allí se encuentra el telescopio MICA, cuyo espejo es gemelo del coronógrafo utilizado por SOHO. El cometa SWAN aún puede verse con binoculares y se ubica alto en el cielo desde el inicio de la noche, cerca de estrellas brillantes que facilitan su localización.

También está el cometa 3I Atlas, descubierto el 1 de julio y que el 29 de octubre alcanzó su perihelio. Se trata de un objeto de órbita abierta que atraviesa el sistema solar sin regresar. Viaja a unos 56 km por segundo y todavía es perceptible con binoculares o telescopios pequeños cerca de las 4 de la mañana, mirando hacia el Este.

El 2025 se convirtió así en un año excepcional para la observación de cometas desde San Juan, con objetos de distinto origen y comportamiento que pueden observarse con equipos de aficionados y desde los observatorios de la Universidad Nacional de San Juan.