"
San Juan 8 > San Juan > Marcelo Orrego

Orrego impulsa un nuevo paso internacional para conectar Barreal con el Pacífico

En la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras, el gobernador Marcelo Orrego presentó el proyecto del Paso La Chapetona, una alternativa vial que une Barreal con Chile. La obra promete menor costo, mayor viabilidad y un fuerte impulso al desarrollo económico y turístico de la región.

Durante su participación en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, acompañado por la ministra de Gobierno, Laura Palma, presentó el proyecto del Paso La Chapetona. Esta nueva vía busca conectar la localidad calingastina de Barreal con ciudades, rutas y puertos estratégicos del vecino país de Chile.

En el encuentro, Orrego destacó el récord histórico de usuarios que cruzaron el Paso de Agua Negra durante la última temporada estival, al tiempo que puso sobre la mesa la necesidad de habilitar nuevas alternativas para el cruce cordillerano. En ese sentido, resaltó el potencial del Paso La Chapetona, tanto por su ubicación como por su menor complejidad técnica y económica en comparación con otras obras viales.

La propuesta cobra relevancia en un contexto de alta demanda de conectividad con el Pacífico, actualmente centrada en el Paso Cristo Redentor en Mendoza, que sufre interrupciones anuales por factores climáticos. La Chapetona se posiciona como una alternativa viable y complementaria a los pasos de Agua Negra y Los Libertadores, con posibilidades de operación permanente gracias a su menor exposición a nevadas y derrumbes.

Te puede interesar...

Este nuevo paso internacional se encuentra próximo a importantes proyectos mineros de cobre como Pachón, Azules y Altares en Argentina, y la mina Pelambres en Chile. Su desarrollo aprovecharía trazas de caminos mineros ya existentes, lo que reduciría significativamente los costos de inversión y facilitaría esquemas de financiamiento público-privado, especialmente con empresas del sector minero.

La vía tendría salida hacia la localidad chilena de Ovalle, conectando con la Autopista Ruta Nacional 5 y ofreciendo acceso tanto a puertos mineros en Los Vilos como a los principales puertos de Valparaíso y Coquimbo. A nivel local, el objetivo inmediato es vincular Barreal con Salamanca y Monte Patria en Chile, fortaleciendo el eje de integración andina.

El desarrollo del Paso La Chapetona está estrechamente ligado a la recuperación de la Ruta Nacional 153, en el sur de San Juan, y su articulación con la Ruta Nacional 149 entre Barreal y Uspallata, así como el tramo entre Villa Nueva (Calingasta) y Bella Vista (Iglesia). Estas obras permitirían consolidar un corredor andino minero clave entre San Juan y Mendoza.

Finalmente, el gobernador subrayó que este proyecto no solo beneficiaría a la minería y la exportación de cal y productos agroindustriales, sino que también potenciaría el turismo de alta gama en la cordillera sanjuanina, con actividades como montañismo, sky, pesca y trekking. Además, permitiría a San Juan integrarse de forma activa al corredor bioceánico central que conecta Buenos Aires con Valparaíso, facilitando el flujo de bienes y personas en toda la región.