San Juan 8 > San Juan > primavera

La primavera llegará inestable, ventosa y con sol a pleno

Este jueves la temperatura superará los 30°C por la presencia del Zonda en altura, pero ¿cuándo llega la primavera astronómica? ¿Cómo será la estación del amor?

Después del "zafarrancho" y la convulsión por un sábado insoportable, con viento Zonda, polvo y más viento Sur posterior, este fin de semana que pasó, el clima en San Juan comienza a estabilizarse.

"El frente ha pasado", menciona el climatólogo Germán Poblete a sanjuan8.com y augura "estabilidad" para los próximos días con la llegada de la primavera. Es que la estación del amor, llega con polen y también vientos, los cuales (por ahora) no se prevén fuertes y amenazantes, como sucedió el pasado sábado. Lo que vendrá serán mañanas frescas, con el sol a full en lo más alto, con bajísimas posibilidades de nubosidad y con mínimas que oscilarán entre los 4 y los 8°C.

La presencia de la nueva estación comenzará a sentirse este martes, cuando el sol - que estará en un momento pleno - caliente en lo más alto y eleve el termómetros a 22°C. ¡A prepararse porque el sol será bravo!

Te puede interesar...

Este calentamiento sola será acompañado de la presencia del viento Zonda en altura, el cual calentará la jornada de jueves, justamente el día instituido como el nacimiento de la primavera. Esta situación termodinámica elevará la temperatura a más de 30°C. "Lo bueno para los jóvenes es que por la tarde llegará una brisa del Sur que aliviará la jornada caliente", anticipó Poblete. Por esta llegada, el viernes la máxima volverá a los 26°C.

"Estamos en el invierno meteorológico, y la llegada de la primavera astronómica comenzará el sábado 23 de septiembre", cuando el día sea como partir una manzana en partes idénticas, es decir, mismo horario en el día que en la noche.

"No habrá grandes sorpresas" por la primavera, la excepción será el jueves, pero el resto de los días serán templados con posible presencia de vientos hasta 25 km/h, en algunos casos. "No será tan duro como se prevé", adelantó el especialista, quien sumó además que el funcionamiento de esta "breve" estación de las flores, tendrá similar comportamiento hasta el 20 de noviembre, que se empiece a sentir el precipitado calor del verano. Esto anticipa que el verano sanjuanino será largo.

¿Qué es el equinoccio de primavera y cuándo se producirá?

Según el Servicio de Hidrografía Naval, el equinoccio de primavera en el país se producirá el 23 de septiembre a las 6.50 horas. Este equinoccio marca el día en que finaliza el invierno oficialmente,

Cada año, se producen dos equinoccios y dos solsticios, esto depende de la ubicación de la Tierra respecto al plano de traslación con respecto al Sol. Esto nunca se produce de la misma manera.

Equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Según explica el SHN, "esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".