"
San Juan 8 > San Juan > minería

La Comisión de Minería de la Cámara Baja analiza la modificación del Código Minero

La intención de las provincias intervinientes y modificar el código y se trabajará en forma conjunta para presentar el proyecto.

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende, se refirió a la reunión desarrollada este miércoles. En el programa “Suban el Volumen” de Radio La Red, compartió detalles sobre el encuentro y celebró la presencia de representantes de diversas provincias mineras del país.

Allende destacó la importancia de la reunión, calificándola como histórica para las provincias con actividades mineras, especialmente aquellas involucradas en la extracción de litio y cobre. “Este encuentro fue clave, sobre todo sumando el litio y el cobre, que son minerales de creciente demanda”, comentó el legislador sanjuanino.

Entre las provincias que estuvieron presentes se destacaron Santa Cruz, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, quienes son consideradas las principales zonas mineras del país.

Te puede interesar...

En la reunión también participó el secretario de Minería de la Nación, Enrique Lucero, quien expuso sobre los proyectos en curso en las provincias y las inversiones que están en marcha. Representantes de BHP y Rio Tinto, dos de las empresas más relevantes en el sector, también estuvieron presentes

Un tema central de la reunión fue la necesidad de modificar el Código Minero, particularmente en lo que respecta a las adjudicaciones a empresas mineras que no realizaron las inversiones necesarias ni los avances comprometidos. Allende mencionó el caso de Pachón, un proyecto que lleva casi 50 años sin avances sustanciales, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de actualizar la legislación para evitar "herencias" de adjudicaciones que no se materializaron.

“Es necesario hacer un trabajo consensuado con las provincias para avanzar en la actualización del código minero. Este es un tema que requiere escuchar a todas las partes involucradas, especialmente a las provincias que tienen una gran responsabilidad en la actividad minera”, señaló Allende.

La reunión, que se extendió por más de tres horas, contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el secretario de Minería, Enrique Lucero, también destacó el momento “extraordinario” que atraviesa la minería, especialmente por los precios del oro, los cuales se encuentran en niveles récord. Durante su intervención, Lucero señaló que, a pesar de estar en el poder por un año, el gobierno nacional enfrenta el desafío de reparar un deterioro de más de cincuenta años en la legislación minera. “Es importante ser equilibrados. No hagamos de la minería un tema federal solo cuando conviene, y nacional cuando no lo hace”, agregó Lucero, haciendo un llamado a la cooperación y la moderación en las discusiones.

Por su parte, el ministro de San Juan, Juan Pablo Perea, que en la provincia “pudimos avanzar después de 20 años en un moderno sistema de evaluación ambiental. Estamos trabajando para tener un ministerio de minería digitalizado porque son herramientas que debemos mostrarle al grupo inversor para que confíe y ser más atractivos”,

Durante su exposición indicó, según el sitio “parlamentario.com”: “La minería transformó en los últimos 20 años la matriz productiva de la provincia. El incremento del precio del oro pudimos dar un salto de calidad y modificó los números. En 2024 se exportó por unos 1.847 millones de dólares un 66% más que el 2023, se despachó en 2024 unas 690 mil toneladas un 25% más del año anterior. Por facturación, el oro es el principal producto de exportación con 1.467 millones un 80% más que en 2023. En 2024 el 82% de las exportaciones de San Juan liderado por el oro. Las demás exportaciones también crecieron con respecto al 2023 en un 25% promedio”, precisó y cerró: “Para nosotros la minería es el motor principal de crecimiento”.