Durante el proceso, el Municipio recibió diversas propuestas para reactivar el predio. Sin embargo, solo una cumplió con todos los requisitos técnicos, legales y estratégicos: la presentada por THOR Tecnología Minera.
Frente a iniciativas sin planificación ni sustento ambiental, el gobierno local optó por un proyecto sólido y alineado con los intereses productivos del departamento, priorizando el empleo jachallero, la inversión real y el uso racional del suelo público.
El predio vuelve a producir
Ubicado sobre Ruta Nacional 150, a apenas cinco kilómetros de la ciudad de Jáchal, el inmueble albergará ahora un centro que apunta a reactivar la industria minera regional. Con una superficie de 280 hectáreas, el terreno llevaba años sin actividad tras el cierre de la planta original.
La instalación del CMJ respetará la vocación productiva original del predio y reactivará la infraestructura para servicios mineros, consolidando al departamento como un actor clave en la cadena de valor de este sector.
Diseño sin título - 2025-06-23T154646.365.png
Un acuerdo con cláusulas concretas
El traspaso del inmueble se enmarca en la Ordenanza Municipal Nº 2325/2011, que había declarado el lugar de utilidad pública y habilitado su expropiación. La restitución oficial al Municipio se había concretado el pasado 30 de abril.
El contrato firmado establece:
-
Uso exclusivo del predio para actividades vinculadas a la minería.
-
Incorporación inmediata de personal local previamente identificado.
-
Contratación obligatoria de al menos un 35 % de trabajadores jachalleros para la planta permanente.
-
Creación de un Comité de Seguimiento para fiscalizar los aspectos técnicos, laborales y ambientales del proyecto.
Una propuesta con visión de desarrollo
THOR Tecnología Minera fue la única empresa que presentó una propuesta integral, con:
-
Un Master Plan con etapas claramente definidas.
-
Inversión concreta en infraestructura y tecnología.
-
Compromisos en capacitación técnica para jóvenes del departamento.
-
Articulación con instituciones educativas y cumplimiento de normativas vigentes.
Desde la gestión de Matías Espejo destacan que esta iniciativa es parte de un plan estratégico para reposicionar a Jáchal como un polo industrial sustentable. La decisión fue acompañada por los equipos técnicos y legales del Ejecutivo Municipal.
La ex-Fabricaciones Militares, símbolo de una etapa pasada, vuelve así a tener protagonismo. Esta vez, con una mirada hacia el futuro, promoviendo empleo, inversión y desarrollo genuino para la comunidad local.