En cambio, señaló que en el caso de inversiones a corto plazo, puede ser conveniente retirar los fondos, dependiendo de la urgencia y del riesgo que se esté dispuesto a asumir. “Los próximos 30 o 60 días serán especialmente inestables. Cada inversor debe analizar bien sus objetivos antes de tomar cualquier decisión”, advirtió.
Martín también remarcó la importancia de no dejar el dinero inmovilizado, ya que “el dinero en efectivo, sin generar rendimiento, pierde valor con el tiempo”. Recomendó buscar alternativas seguras dentro del mercado, como fondos comunes de inversión de bajo riesgo o fondos soberanos, que permiten obtener una renta moderada y resguardarse de la inflación.
La preocupación global se disparó luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso nuevos aranceles del 10 % a todas las importaciones, medida que comenzó a regir el pasado sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas aún más altas: del 20 % para productos de la Unión Europea y del 34 % para productos chinos, lo que ha sido interpretado como un golpe directo al comercio internacional.
Los efectos fueron inmediatos: en Asia, además del desplome del Hang Seng, el Nikkei 225 de Tokio cayó un 7,8 %, Shanghái un 7,34 %, Taiwán un 9,7 %, Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. En Europa, los índices también abrieron con pérdidas significativas: Frankfurt bajaba un 6,5 %, París un 5,5 %, Londres un 4,7 % y Madrid otro 5,5 %, en una jornada marcada por el pánico inversor.
Mientras los mercados intentan digerir el impacto de las medidas proteccionistas y los inversores evalúan sus próximos pasos, el mensaje de los especialistas es claro: no dejarse llevar por el miedo y planificar las inversiones en función de los objetivos personales.