"
San Juan 8 > San Juan > viñateros

Federación de Viñateros y Gobierno analizaron la situación del sector vitivinícola

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, recibió a representantes de la Federación de Viñateros, encabezados por su presidente Alfredo Olivera, con el objetivo de evaluar la compleja situación que atraviesa el sector.

En el marco de un año signado por la crisis, la reunión tuvo lugar este lunes en la Sala de Reuniones del Ministerio de Producción. Durante el encuentro, los viñateros reconocieron el esfuerzo del Gobierno Provincial por asistir al sector primario, especialmente mediante distintas líneas de crédito para garantizar el levantamiento de la cosecha. En particular, destacaron el Operativo Mosto, implementado a través de la Agencia Fiduciaria San Juan, al que calificaron como “positivo”, aunque plantearon la necesidad de introducir mejoras para su futura implementación.

Sin embargo, también hubo espacio para cuestionamientos. Los representantes de la Federación expresaron una fuerte crítica al sector industrial, al que acusaron de actuar con “mezquindad” y de manipular expectativas con argumentos que, finalmente, no se verificaron. “La cosecha fue más baja, el stock no aumentó, el consumo se mantiene, pero los precios de la uva incluso bajaron en relación al año anterior”, señalaron. “No hay rentabilidad para el sector primario”, concluyeron con preocupación.

Además del ministro Fernández, participaron del encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, quienes tomaron nota de los planteos del sector productivo.

Te puede interesar...

Tanto el Gobierno como la Federación coincidieron en la necesidad de avanzar en una redefinición estratégica de la vitivinicultura sanjuanina, con una mirada de mediano y largo plazo. El objetivo común es desacoplar la actividad de las recurrentes crisis vinculadas al consumo de vinos y abrir nuevas oportunidades en otros segmentos como el mosto, las pasas o la uva en fresco.

Durante la reunión también se abordaron otros temas de interés para los productores, como la crisis hídrica, la gestión del agua y el impacto del costo energético en el riego tecnificado de los viñedos.

Finalmente, ambas partes acordaron sostener una agenda de trabajo conjunta y mantener próximas reuniones para avanzar en los ejes propuestos.