"
San Juan 8 > San Juan > Familias del Dolor

"Es un alivio; las víctimas recibirán justicia" aseguran desde Familias del Dolor

Senadores aprobaron este jueves una histórica reforma del Código Penal. Desde San Juan, referentes de 'Familias del Dolor' celebran la medida y destacan el impacto que tendrá para prevenir futuras tragedias.

En una jornada histórica para la seguridad vial, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la reforma del Código Penal que incrementa las penas para delitos viales graves. La sesión fue seguida de cerca por Guillermo Chirino, referente de la agrupación sanjuanina 'Familias del Dolor', quien viajó especialmente a Buenos Aires para acompañar el tratamiento legislativo.

“Bueno, para nosotros fue algo… una experiencia que obviamente no tomamos dimensión de lo que se acaba de hacer porque es algo histórico. Reformar el Código Penal, hacer una modificación no es para nada sencillo. Gracias a Dios se ha podido llegar a hacer y esto va a marcar un precedente”, comentó Chirino a este medio.

image
El texto busca impedir el acceso a probation en hechos viales con agravantes como fuga alcohol o exceso de velocidad (

El texto busca impedir el acceso a probation en hechos viales con agravantes como fuga alcohol o exceso de velocidad (

Te puede interesar...

El referente provincial detalló la relevancia de la medida: “De ahora en adelante, las penas, una vez que pase a Diputados y se convierta en ley, van a endurecerse y va a quedar muy bien marcado lo que es un accidente de tránsito, dependiendo de la cantidad de agravantes que se presenten”. Según explicó, conducir temerariamente, como primer agravante, podría implicar penas de entre 4 y 6 años de prisión, mientras que si se comprueban múltiples agravantes, la condena puede llegar hasta los 12 años.

image

Desde San Juan, Chirino celebró el avance, aunque con un tono de realismo: “Es un alivio, porque aunque nosotros no vayamos a tener esa ley aplicada sobre hechos pasados, haber trabajado arduamente en esto, en conjunto con todas las provincias, nos permite sembrar una semilla que va a dar su fruto más adelante. Los próximos siniestros viales, a partir del año que viene, tendrán la pena que se merece, que es lo que cada familia busca y era una deuda pendiente que el Estado tenía con nosotros”.

El proyecto de reforma introduce cambios significativos en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a entre 4 y 8 años de prisión, con inhabilitación especial para conducir. Si se comprueban tres o más agravantes, la pena puede extenderse de 5 a 12 años. En tanto, para lesiones culposas, se incorporan figuras adicionales con condenas de 3 a 6 años y la correspondiente inhabilitación especial, siempre que concurran al menos tres agravantes.

Chirino subrayó que la medida no solo tiene un efecto punitivo, sino también preventivo: “Llegar al número cero en siniestros viales es un objetivo

lejano, pero al menos sabemos que quienes actúen con imprudencia extrema recibirán la pena que corresponde. Esto envía un mensaje claro: la vida de las víctimas y la responsabilidad de los conductores son prioridades”.

image
La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas, impulsaron la reforma

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas, impulsaron la reforma

Desde 'Familias del Dolor', se destacó que esta reforma es un paso más hacia la justicia para las víctimas

y sus familias, y que la espera de la aprobación en la Cámara de Diputados es solo un trámite formal, ya que se prevé que no habrá objeciones.

“Trabajar en esta ley nos demuestra que nuestras voces cuentan. Que los años de lucha, el acompañamiento a otras familias y la visibilización de la tragedia vial pueden traducirse en cambios concretos que salvan vidas”, concluyó Chirino.

Por Gabriel Rotter.