A nivel local, el S&P Merval operó en terreno negativo desde la apertura: el índice retrocede 6,5% en dólares y 5% en pesos.
El dólar oficial sube $5 y se vende a $1490, para la venta en las pantallas del Banco Central. El dólar mayorista opera sin cambios a $1474,50. Ayer, el Banco Central quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y vendió US$53 millones.
Los financieros, por su parte, superan los $1500. El dólar MEP se negocia a $1514,17 y el contado con liquidación (CCL) a $1527,22.
En la apertura de la rueda, el dólar mayorista opera sin cambios a $1474,50. Ayer, el Banco Central quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y vendió US$53 millones.
En el mercado paralelo, el dólar blue salta $20 y se vende a $1510.
El riesgo país superó los 1300 puntos
El riesgo país superó los 1300 puntos básicos este jueves. El indicador que elabora el JP Morgan se ubica en 1337 unidades. Se trata del valor más alto desde septiembre de 2024, cuando se había ubicado en 1358 puntos.
En lo que va del año, el indicador que mide la confianza de los inversores acumula un alza de 110,6% y en lo que va del mes 61,3%.
Los analistas creen que la tensión cambiaria seguirá hasta las elecciones
Los analistas coinciden en que la tensión seguirá, especialmente en el contexto electoral. “Es muy difícil saber cómo sigue, pero creo que continuará la presión, especialmente en las últimas dos semanas antes de las elecciones legislativas”, apuntó el economista Amilcar Collante.
Las operaciones cerca de la banda superior llevan al límite al esquema cambiario, que termina funcionando como un tipo de cambio fijo en los valores límites. “No puede operar así siempre, pero vemos que hasta las elecciones debería operar así. No sería para nada una buena señal hacer un ajuste del régimen antes”, analizó Juan Manuel Truffa, socio de Outlier.
“Hasta las elecciones creo que depende más del FMI que del Gobierno hacer un cambio. Si son ventas marginales, seguirá así. Si las ventas son muy fuertes, ahí puede venir el pedido del FMI de hacer alguna modificación en el esquema”, sumó Collante.