"
San Juan 8 > San Juan > provincia

Durante el 2026, cada provincia realizará los exámenes de ingreso a residencias médicas

Así se informó en la reunión de COFESA. El ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, fue parte del encuentro realizado en Buenos Aires.

El ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, participó de una nueva Reunión Ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA), junto a su par nacional, Mario Lugones, y los ministros de salud de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Uno de los anuncios más destacados fue la decisión de que, a partir del año 2026, las jurisdicciones serán responsables de organizar los exámenes de ingreso a residencias médicas, adoptando criterios propios adaptados a sus realidades locales. Esta medida busca mejorar la calidad de la formación médica teniendo en cuenta las características epidemiológicas, geográficas y sanitarias particulares de cada provincia.

Durante el encuentro, los titulares de las carteras sanitarias analizaron las principales problemáticas que atraviesa el sistema de salud del país y acordaron las líneas de trabajo que guiarán la gestión en los próximos meses, en función de los ejes priorizados por la administración nacional.

La jornada comenzó con la exposición del ministro Lugones, seguida por una serie de presentaciones técnicas sobre temas clave como la Sala de Situación, el Examen de Residencias, y procedimientos vinculados a medicamentos de alto costo gestionados por la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), así como los avances en los sistemas GAPAS y SIFEGA.

Te puede interesar...

Asimismo, la viceministra Cecilia Loccisano presentó los resultados de las mejoras en los procesos de adquisición de medicamentos de alto costo y drogas especiales. Gracias a una estrategia que prioriza la innovación y la articulación con obras sociales y gobiernos provinciales, se logró una optimización del gasto que representa un ahorro de 40 millones de dólares.

Otro de los temas tratados fue el avance de la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA), que actúa como base para la elaboración de guías provinciales adaptadas a cada contexto regional. También se abordaron estrategias para la reducción de la mortalidad infantil, como el programa de Teleobstetricia, y se presentaron los resultados de las mesas de trabajo jurisdiccional en el área de Salud Mental.

El encuentro concluyó con un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre las autoridades presentes, fortaleciendo el compromiso conjunto de seguir construyendo un sistema de salud más equitativo y eficiente en todo el país.