"
San Juan 8 > San Juan > centro

Comenzó a funcionar el Centro contra la Violencia de Género

El centro funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir denuncias y resolver todo tipo de situaciones que tengan que ver con esta problemática.

Cumpliendo con uno de los puntos abordados durante el Acuerdo San Juan pusieron en funcionamiento el Centro de Abordaje y Contención de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG) durante la mañana del miércoles.

A las personas que acuden al CAVIG se les brinda un abordaje integral, recibiendo asesoramiento y un acompañamiento multidisciplinario.

Te puede interesar...

Leé también: El CAVIG comenzará a funcionar desde la próxima semana

Este centro se creó para abordar la violencia intrafamiliar, una problemática más común de lo que se piensa. Un gran número de personas la padecen pero no se animan a denunciarla ya sea por miedo o porque están desinformadas respecto a sus derechos.

Fiscales, ayudante de fiscales, policías, psicólogos/as, médicos/as y asistentes sociales trabajan coordinadamente las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir denuncias y resolver todo tipo de situaciones que tengan que ver con esta problemática.

Áreas que componen el CAVIGUnidad Fiscal de Investigación (UFI)

La UFI es la encargada de la recepción, toma de entrevistas y derivación de casos, con asistencia de un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal.

Área de Articulación y Orientación (AAO)

Esta área colabora y coordina las medidas de abordaje interdisciplinario e integral de la víctima con las áreas de la Mujer dependientes del Poder Ejecutivo provincial, cada municipalidad de la Provincia, fuero de Familia del Poder Judicial. Se encarga de hacer un seguimiento a la víctima para satisfacer sus demandas materiales y asistenciales.

También puede dar intervención al Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV).

Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV)

El Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV) es un área que brinda soluciones a problemas inmediatos; desde asistencia médica, a través del Ministerio de Salud Pública, hasta refugio, comida o vestimenta, a través del Ministerio de Desarrollo Humano. Se le soluciona el problema en un trabajo en red y coordinado con la unidad de Denuncia e Investigación Fiscal y el Área de Articulación y Orientación (AAO).