"
San Juan 8 > San Juan > pirotecnia

Capital, Chimbas, Rivadavia, Rawson y Santa Lucía "libre de pirotecnia"

Pocito y otros municipios informaron a través de ordenanza municipal no permitirán el uso y comercialización de pirotecnia.

Con la Nochebuena a la vuelta de la esquina, varios municipios de San Juan adoptaron la medida de “Pirotecnia Cero” para las fiestas de fin de año, prohibiendo el uso y, en algunos casos, la comercialización de productos pirotécnicos. La iniciativa busca promover una celebración más segura, tranquila y respetuosa con las personas, los animales y el medio ambiente.

En Capital , la venta callejera de pirotecnia está completamente prohibida, especialmente la que no esté habilitada, y se están realizando operativos de control para evitar su comercialización ilegal. Si bien se están decomisando productos no autorizados, las autoridades refuerzan el mensaje de que el uso de pirotecnia está totalmente restringido.

Por su parte, en el departamento de Chimbas está prohibido el uso de fuegos artificiales, pero no la venta. Sin embargo, se hace un llamado a la responsabilidad y se refuerzan los controles para evitar su uso en espacios públicos.

Te puede interesar...

En Rivadavia y Santa Lucía, la medida es aún más estricta: se prohibió tanto el uso como la comercialización de pirotecnia. En un comunicado oficial, el municipio de Rivadavia expresó su compromiso con el bienestar de la comunidad, destacando que esta acción está dirigida no solo a proteger a las personas con sensibilidad auditiva, como niños, adultos mayores y personas con trastornos del espectro autista, sino también a cuidar a los animales, quienes sufren gravemente con los estruendos.

“La prohibición de pirotecnia busca promover un entorno más seguro y saludable, con respeto por la convivencia responsable durante las celebraciones”, indicaron las autoridades de Rivadavia. Además, invitaron a toda la comunidad a sumarse a esta medida y disfrutar de unas fiestas sin ruidos molestos ni riesgos innecesarios.

Esta medida de “Pirotecnia Cero” se extiende no solo a la Nochebuena, sino también a las celebraciones de Año Nuevo, abarcando diversos municipios de la provincia que priorizan el bienestar y la paz en estas festividades.