"
San Juan 8 > San Juan > carteles

Buscan prohibir los carteles que eximan de responsabilidad a los estacionamientos

La iniciativa del diputado Juan de la Cruz Córdoba apunta a evitar que guarderías y estacionamientos coloquen leyendas que eximan su responsabilidad ante daños o robos, práctica que contradice la Ley de Defensa del Consumidor.

En el programa radial Suban el Volumen, el diputado provincial por Cambia San Juan y jefe de bloque, Juan de la Cruz Córdoba, presentó detalles de un proyecto que ya ingresó a la Cámara de Diputados y que busca prohibir la colocación de cartelería o la entrega de comprobantes con leyendas que pretendan limitar la responsabilidad civil de guarderías y estacionamientos de vehículos.

Según explicó, la iniciativa surge tras conversaciones con la Dirección de Defensa del Consumidor, que recibe reiteradas denuncias de usuarios que, al sufrir daños o robos en estacionamientos, se encuentran con carteles o tickets que indican que el establecimiento “no se hace responsable”. Córdoba recordó que, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Ley de Defensa del Consumidor —a la que San Juan está adherida— y el Código Civil y Comercial, el propietario o explotador de un estacionamiento tiene un deber objetivo de seguridad hacia quien deja su vehículo, tanto en espacios pagos como en los que se ofrecen sin costo, por ejemplo, en supermercados.

El legislador aclaró que la norma no modifica la responsabilidad civil ya vigente, sino que busca evitar la desinformación y dotar de herramientas a la Dirección de Defensa del Consumidor para inspeccionar, intimar y, en caso necesario, sancionar a quienes incumplan. “No debería ser necesario, pero la realidad es que muchos estacionamientos colocan esta cartelería, lo que confunde o desalienta a los consumidores a reclamar”, señaló.

Te puede interesar...

El proyecto contempla que, en primera instancia, los infractores sean intimados a retirar la cartelería o modificar los comprobantes que contengan estas cláusulas, y que la medida se complemente con campañas de información ciudadana sobre los derechos de los usuarios.

Fuente: Suban el Volumen