-
Cintia Marquetti: geóloga que lidera equipos de exploración en toda Latinoamérica, que además es madre y comparte su experiencia combinando vida personal y profesional.
-
Analía García: gerenta de Desarrollo Sustentable y Relaciones Gubernamentales, quien además es vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan, siendo la primera mujer en ocupar ese puesto de liderazgo en la entidad.
-
Gisela Mortensen: operadora de Los Berros, representante de un grupo de mujeres que trabajan en la minería en comunidades donde históricamente su presencia era mínima.
Durante el encuentro se abordaron temas clave: la permanencia de las mujeres en la minería y la necesidad de ampliar su participación en puestos de liderazgo. Hernández explicó: “El gran desafío es que este 5% crezca. No se trata solo de números, sino de comprender el cambio en la sociedad, en la mentalidad y en animarse a ocupar estos espacios.”
Se habló también de la próxima generación: estudiantes de minería participaron en eventos recientes, y Hernández destacó que la mitad del público eran mujeres, reflejando la evolución y la apertura de oportunidades para que más mujeres se integren al sector.
Ana María García, vicepresidenta de la Cámara Minera, subrayó la importancia del mérito y la trayectoria: “Mi deseo personal es que estos roles de liderazgo se ejerzan por capacidad y experiencia, y no por el género al que uno pertenece. Las organizaciones deben generar las condiciones para que eso sea posible.”
Hernández concluyó con un mensaje de motivación para las mujeres: confiar en una misma, formarse, desafiar límites y aprovechar las oportunidades que brinda la minería. Este tipo de espacios, impulsados por la Cámara Minera y WIM Argentina, refuerzan la visibilidad femenina y el compromiso de construir un futuro más inclusivo y equitativo en la industria.
PROXIMAMENTE INFORME EN MUJERES DE IMPACTO