Los imputados son Luis Héctor Moyano, Miguel Alejandro Del Castillo, Eduardo Rubén Oro, Luis Ángel Alonso, Juan Marcelo Cachi, Alberto Vicente Flores, Sebastián Cortez Páez, Miguel Francisco González, Roberto Mario León y Aurora Isabel Ahumada.
Un caso que marcó a San Juan
Raúl Félix Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004. Desde entonces, su familia impulsó una búsqueda incansable y mantuvo vivo el reclamo de justicia a través de marchas multitudinarias que se repiten cada año en la provincia.
La causa, que comenzó en la Justicia provincial, atravesó años de dilaciones y maniobras de encubrimiento, hasta que fue transferida al fuero federal. Allí, finalmente, se inició el juicio oral el 12 de diciembre de 2022, en el que siete personas fueron acusadas por desaparición forzada en democracia, una figura inédita en la historia judicial sanjuanina.
Según la hipótesis de la querella, Tellechea habría sido privado ilegalmente de su libertad y trasladado a una vivienda del barrio San Martín, donde habría sido sometido a torturas. Dada su condición de insulinodependiente, su salud se habría deteriorado rápidamente, lo que habría sido determinante en su muerte. Sin embargo, esa versión nunca pudo ser probada, y el cuerpo del ingeniero nunca fue hallado.
Las acusaciones y las penas solicitadas
El abogado Suárez Jofré, representante de la familia Tellechea, sostuvo durante el juicio que exdirectivos de la Mutual de la UNSJ, exfuncionarios del gobierno de José Luis Gioja y miembros de la Policía provincial fueron piezas clave en un presunto encubrimiento y desvío de la investigación.
En la audiencia del 25 de marzo, la querella solicitó prisión perpetua para Miguel del Castillo, Luis Alonso, Luis Moyano y Eduardo Oro (todos exdirectivos de la Mutual), y para los expolicías Alberto “Lali” Flores, Mario León —exjefe de Seguridad Personal— y Miguel González, exjefe de la Policía de San Juan.
Además, pidió 10 años de prisión efectiva para Aurora Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, acusada de haber plantado pistas falsas. En cambio, no avanzó en las acusaciones contra Sebastián Cortez Páez (exarrepentido) ni contra Juan Marcelo Cachi, exsecretario del Consejo Superior de la UNSJ.
El caso Tellechea se convirtió en un símbolo de impunidad y persistencia para la sociedad sanjuanina. Durante más de dos décadas, su familia encabezó actos, campañas y movilizaciones que mantuvieron viva la exigencia de verdad.
A 21 años de su desaparición, la provincia de San Juan se prepara para escuchar la sentencia en uno de los procesos judiciales más emblemáticos de su historia reciente.