"
San Juan 8 > Información General > Justicia

La justicia dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de LLA

La fiscal Laura Roteta confirmó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de La Libertad Avanza, y no Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert.

En un inesperado revés para la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó este martes que Karen Reichardt debe encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), y no Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert.

El dictamen contradice la presentación realizada por el oficialismo, que había solicitado que Santilli —tercero en la nómina— ascendiera al primer lugar. Ahora, la decisión final quedará en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien deberá resolver el conflicto antes del cierre del proceso electoral.

Choque de interpretaciones: paridad de género y reglamento electoral

La controversia gira en torno a cómo se debe aplicar la ley de paridad de género ante una renuncia dentro de una lista.

Te puede interesar...

La postura del Gobierno: los apoderados de LLA —Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba— argumentaron que el decreto 171/2019 establece que, ante una renuncia, el reemplazo debe ser “una persona del mismo género que le sigue en la lista”. En ese sentido, como Espert es varón, solicitaron que su lugar lo ocupe el siguiente varón, es decir, Santilli.

El dictamen de la fiscal: Roteta consideró que esa interpretación va en contra del espíritu de la ley, señalando que la paridad es una acción afirmativa diseñada para revertir desigualdades estructurales y que no puede ser usada para perjudicar a las mujeres.

“Hacer que un hombre salte por encima de una mujer que ya estaba en un lugar superior sería una regresión respecto de los derechos que la ley busca garantizar”, argumentó la fiscal.

Por eso, Roteta dictaminó que Karen Reichardt, segunda en la lista, debe pasar a ocupar el primer lugar tras la renuncia de Espert.

Un antecedente clave: el caso Crexell

La fiscal citó como antecedente el caso de la senadora Lucila Crexell, cuando la Justicia Electoral —convalidada luego por la Corte Suprema— resolvió que debía encabezar la boleta tras la muerte del primer candidato, evitando que el suplente varón la desplazara. En aquel fallo, los jueces consideraron que una aplicación estricta del criterio de reemplazo por género resultaría en una “interpretación irrazonable de la norma”.

Aunque el dictamen de Roteta no es vinculante, representa un fuerte argumento jurídico que el juez Ramos Padilla deberá sopesar. Su decisión podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad en materia comicial.

Reimpresión de boletas y tensión política

El conflicto también tiene un costado operativo y económico. Tras la renuncia de Espert, los apoderados de LLA solicitaron la reimpresión de boletas únicas de papel (BUP), cuyo costo supera los 10.000 millones de pesos. Desde el Gobierno advirtieron que, si la Justicia rechaza esa reimpresión, apelarán la medida porque el partido “tiene prohibido por ley excederse en los gastos de campaña”.

Un funcionario de Casa Rosada confirmó, además, que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo permanecerán en Washington hasta la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con Donald Trump el próximo martes.

Por otra parte, el canciller Gerardo Werthein continúa negociando un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que según fuentes oficiales “está próximo a cerrarse” y se definiría en el encuentro bilateral previsto para el 14 de octubre.

En medio de estas tensiones, desde el entorno presidencial descartaron cambios en el Gabinete antes de las elecciones del 26 de octubre, aunque dejaron abierta la posibilidad de movimientos posteriores.

“Milei tomará la determinación que considere adecuada para el momento. Antes del 27 de octubre no habrá cambios; después, depende del Presidente”, señaló una fuente oficial.

El fallo de Ramos Padilla será clave no solo para definir la integración final de las boletas de LLA, sino también para marcar un precedente sobre la interpretación de la ley de paridad de género en los próximos procesos electorales.