Algunos bancos, además, decidieron subir los intereses que pagan por las cajas de ahorro en dólares. A diferencia de los depósitos a plazo fijo, que requieren inmovilizar el dinero por 30 días, en este caso es una cuenta a la vista. Es el caso de la entidad digital Banco del Sol, que ofrece pagar 1,25% mensual por los saldos depositados. De todos modos, los datos del sistema financiero no muestran un movimiento alcista generalizado en ese producto.
¿Para qué usan los bancos las divisas de sus clientes? Según la regulación vigente, los bancos solo pueden prestar los dólares de sus depositantes a los exportadores o integrantes de la cadena exportadora. En cambio, hace algunas semanas fueron habilitados por el BCRA a dar créditos a cualquier individuo o empresa con los dólares propios.
En los últimos 12 meses, los préstamos en dólares al sector privado tuvieron un incremento de 238,6%. La demanda de financiamiento en moneda estadounidense se vio impulsada especialmente por las líneas comerciales, ya que tienen mejores tasas que las alternativas en pesos. Además, las empresas venían liquidando esos dólares en el mercado oficial para optar por alternativas de inversión en moneda local.
Plazo fijo en dólares: cuánto paga cada banco
El plazo fijo es una de las herramientas de inversión más tradicionales entre los argentinos. En el caso de los depósitos en dólares a 30 días, una recorrida por las páginas web de los principales bancos muestran las siguientes tasas nominales anuales:
BBVA: 0,50%.
Ciudad: 0,10%.
Comafi: 1,10%.
Credicoop: 0,40%.
Galicia: desde la entidad dijeron a un medio nacional que pagan entre 0,50% y 3%, según el plazo y segmento del cliente. A la vez, recordaron que tienen disponible un fondo común de inversión en dólares con acreditación en 24 horas para aquellos que buscan un renta para sus billetes estadounidenses, pero no quieren inmovilizar el dinero por 30 días.
Hipotecario: 0,25%.
ICBC: 0,12%.
Macro: 1,50%.
Nación: 1,50% para las personas que lo constituyan de manera electrónica y 2% para las empresas que lo hagan de la misma manera.
Provincia: 0,30%.
Santander: 0,05%.
Supervielle: 1,50%.