"
San Juan 8 > País > inflación

La inflación de enero fue de 2,2% y acumula 84,5% interanual

El Índice de Precios al Consumidor del primer mes del año tuvo una baja de 0,5 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024, cuando había marcado cuando había marcado 2,7%.

La inflación se desaceleró en enero al 2,2% tras la pequeña alza mensual de diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del INDEC. Se trata del primer índice de precios al consumidor (IPC) acumulado de dos dígitos desde enero de 2023.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1890113757491404928&partner=&hide_thread=false

La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.

En el otro extremo, prendas de vestir y calzados, por su parte, anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones y por la caída del consumo, comentó un economista. Es la primera baja de precios en el rubro desde julio de 2018.

Te puede interesar...

"A nivel macroeconómico, en enero se combinó la eliminación del impuesto país que entro a regir a fines de diciembre, el anuncio en la baja del 'crawling peg' y la estabilidad -aunque a costa de intervención- de los dólares paralelos, en un contexto donde las expectativas se mantienen positivas y en el comienzo de un año electoral donde probablemente se busque continuar con la tendencia de desaceleración de la inflación", analizó en diálogo con Ámbito la economista Rocío Bisang.

A nivel de las categorías, los Regulados (+2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (+2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Hacia dentro de las regiones, la que menos subieron fuero Cuyo (+2%), escoltada por el Gran Buenos Aires (+2,2%), mientras que por encima del promedio se encuentran Noroeste (+2,6%), Patagonia (+2,5%), Noroeste (+2,5%) y Pampeana (+2,3%).

Inflación: ¿qué se espera para febrero?

En la primera semana de febrero todas las consultora coincidieron en que se recalentaron los precios de los alimentos, producto de un alza de la carne.

"En nuestro relevamiento, si bien aún restan varias semanas, un dato relevante es que la primera semana de febrero tuvo una suba pronunciada en alimentos y bebidas. De todas formas, dado otros precios que compensan esperamos que febrero termine en porcentajes similares o levemente inferiores a los de enero", mencionaron desde Analytica.

El Gobierno festejó el dato de inflación: "Es la más baja desde 2020"

El Gobierno festejó la nueva desaceleración de la inflación y destacó que se trató del índice "más bajo" desde 2020, "confirmando la continuidad del proceso de desinflación".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1890114974908862539&partner=&hide_thread=false

"La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde 2018", mencionaron y enfatizaron que se trata de la inflación interanual más baja desde septiembre de 2022".

"Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107% i.a. en la Asignación Universal por Hijo", añadieron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890114402940252662&partner=&hide_thread=false