Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1875242111076835691&partner=&hide_thread=false
“Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor”, explicó la entidad que preside Santiago Bausili a través de un comunicado. Los bancos serían Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi.
“El fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible”, agregaron.
Por esta operación, el BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%. Esto resulta equivalente a una tasa fija del 8,8% anual, considerando los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional al mismo plazo. El plazo de 2 años y cuatro meses no es casual, ya que la duración debe ser mayor a un año para que las divisas contabilicen dentro de las reservas.
Un repo (Repurchase Agreement) es una operación donde se vende un activo (en este caso Bopreales) a cambio de una suma de dinero, con el pacto de recomprarlo en una fecha posterior y a un precio determinado.
“Esta nueva herramienta del REPO incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas”, explicó la entidad.
En tanto, la autoridad monetaria aseguró que mejorar su liquidez por distintas vías constituye una condición necesaria “para avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones implantadas en años anteriores”. “El BCRA continúa trabajando en ampliar las opciones para fortalecer su balance, y recuperar y preservar simultáneamente las condiciones externas e internas de equilibrio macroeconómico”, concluyeron.
De acuerdo a datos de la consultora Romano Group, hasta el 26 de diciembre había acumulados unos USD 6.009 millones en la cuenta corriente del Tesoro. Así, registró una muy fuerte aceleración en el ritmo de compras de divisas de Economía en su cuenta corriente ante el BCRA. Un mes antes, por caso, la tenencias de dólares acumulados en esa cuenta eran menos de la mitad (USD 2.932 millones).
El pago que sobrevendrá el jueves de la semana que viene será por USD 4.360 millones, de los cuales USD 2.214 millones se deberán realizar a tenedores privados del exterior, algo más de la mitad del total, estimó Romano Group. La parte de intereses estimada para esta clase de acreedores ya fue girada en octubre al banco que actúa como fiduciario en los Estados Unidos. Para esa consultora se trata de USD 830 millones, aunque Finanzas giró a esa entidad unos USD 1.056 millones.
Esto se da incluso en el marco de una baja del riesgo país, que quedó al borde de los 600 puntos, y que abriría la puerta para una potencial refinanciación de esos pagos. En paralelo hay negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con fondos privados para sumar las reservas necesarias para levantar el cepo.