El viernes, Franco tuvo un principio de incendio en el motor por el sobrecalentamiento en la primera práctica. Terminó 20º y último, con un tiempo de 1m15s530, pero con neumáticos medios pudo dar 19 vueltas por la mencionada falla. Mientras que Gasly (gomas duras) fue octavo con 1m14s746, con 28 giros. En la segunda tanda, el argentino otra vez fue 20º con 1m14s303 tras 31 rondas y el francés, nuevamente octavo con 1m13s385. Ambos tuvieron sus cronos más destacados con gomas blandas, pero también alternaron el uso con las duras, el argentino, y las medias, Pierre.
Para el sábado, cambiaron en el coche de Colapinto el motor a combustión (el otro es el eléctrico) y un caño de escape. El A525 de Franco mejoró y en la última práctica fue 17º con 1m14s085 y quedó detrás de Gasly con 1:13.954. Con el compuesto blando lograron sus mejores tiempos.
Fue en la clasificación donde mejoró su potencial Colapinto, ya que el 1m13s334 (neumáticos blandos) ilusionó para poder avanzar al segundo corte clasificatorio (o Q2), pero cuando salió a buscar otro tiempo más bajo tuvo el percance en la transmisión, que le impidió volver a pista y se quedó en la salida de los boxes. Franco estaba para más, pero el auto no se lo permitió.
En carrera largó 18º, ganó tres posiciones en los primeros metros, pero luego las perdió y debió levantar para evitar el impacto ante el movimiento temerario de Carlos Sainz (Williams). Arrancó con gomas blandas y con las medias se complicó. En el final pudo superar a Esteban Ocon (Haas) y terminó en el 15º puesto.
“Fue una tarde decepcionante y una carrera difícil. Tuvimos mejor ritmo que en el resto del fin de semana, lo cual es positivo”, dijo Franco luego de la carrera en el comunicado difundido por Alpine.
Estos testimonios de Colapinto sirven para explicar en parte por qué le está costando más que a Gasly en estas primeras tres competencias. Pero, justamente, caben recordar otros motivos esenciales. Primero, Franco comenzó a correr con el campeonato iniciado y con seis fechas menos que sus rivales. Esto no es solo un dato estadístico, sino que se trata de alguien que se está reincorporando a las carreras contra otros competidores que tienen más training y ritmo de competencia, más allá de sus mejores medios mecánicos.
Otro punto es que no tuvo pretemporada. Esas tres jornadas en Bahréin con seis tandas les permitió al resto de los pilotos—salvo Colapinto—tener más kilómetros, datos y mejores herramientas para poder competir. Por ejemplo, Alpine hizo 450 kilómetros (según el sitio de la F1) que les permitió a Gasly y Doohan tener más vueltas sobre el auto. Franco no tuvo esa posibilidad y debió entrenarse en los cuatro TPC en Barcelona, Monza, Qatar y Zandvoort.