Milei anticipó nuevas reformas y volvió a defender su programa económico
Javier Milei regresó a Corporación América y anunció que la segunda etapa de su mandato incluirá más reformas. Aseguró que el país podría “crecer a tasas argentinas” y pidió apoyo empresarial.
Javier Milei volvió esta tarde a las oficinas de Corporación América, en Vicente López, en medio del debate sobre las reformas laboral, tributaria y previsional impulsadas por el Gobierno. Allí volvió a exponer ante empresarios y defendió el rumbo económico de su administración.
En su discurso, el Presidente sostuvo que la próxima etapa de gestión estará centrada en generar condiciones para acelerar el crecimiento, y planteó que “el mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”. Según explicó, ese avance dependerá de mantener el programa fiscal y monetario aplicado en los últimos dos años.
A dos años del balotaje que lo llevó a la Casa Rosada, Milei remarcó que su gobierno encarará una “segunda mitad de mandato” con nuevas reformas y reclamó el acompañamiento del sector privado. “No vamos a calmar nuestra vocación reformista”, afirmó, y pidió a los empresarios “abrocharse los cinturones” ante lo que viene.
Durante su intervención, insistió en la importancia de la “batalla cultural” para sostener las ideas de libre mercado que promueve. Cuestionó a la oposición por lo que calificó como “chamanismo económico” y criticó políticas que, según dijo, impulsan la emisión monetaria sin respaldo.
image
Milei destacó además el desempeño electoral de octubre, al que definió como una ratificación del programa económico: “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”, señaló. Según planteó, ese resultado otorga mayor respaldo legislativo para avanzar con su agenda.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el titular del holding, Eduardo Eurnekian. Desde allí reafirmó que la prioridad del Gobierno seguirá siendo mantener el orden fiscal y ampliar las anclas que, aseguró, sostienen el plan económico, ahora incorporando los ejes político y geopolítico.
En el cierre, el Presidente vinculó sus objetivos de crecimiento con mayores inversiones y empleo. “No podemos permitir que el socialismo frene el proceso de acumulación de capital”, dijo, y sostuvo que el país está ingresando en un “círculo virtuoso” entre actividad económica y batalla cultural.