"
San Juan 8 > Información General > aumento

La moda del "a pelo" y el aumento de las Infecciones de transmisión sexual

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) alcanzan niveles históricos en Argentina: la sífilis aumentó y la gonorrea llegó a su tasa más alta. Solo 17% de los jóvenes usa preservativo, y el VIH sigue propagándose principalmente por relaciones sin protección.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran un crecimiento sostenido en Argentina, alcanzando niveles históricos en 2023. Según datos oficiales, la tasa de sífilis aumentó un 22% respecto al año anterior, mientras que la gonorrea registró su cifra más alta hasta el momento, afectando principalmente a jóvenes de entre 15 y 24 años.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) también mantiene su circulación: se estima que al menos 140.000 personas viven actualmente con el virus en el país, y el 98% de los contagios se produce a través de relaciones sexuales sin protección. La tasa de casos de VIH fue de 14,1 cada 100 mil habitantes en 2023, con un marcado predominio en varones cis (20,1) frente a mujeres cis (8,3). Además, el 17% de quienes viven con VIH desconocen su diagnóstico, según el Boletín de Respuesta al VIH y las ITS 2024 del Ministerio de Salud de la Nación.

ets argentina

Te puede interesar...

Jóvenes y preservativos: un hábito en retroceso

Organizaciones como AHF Argentina alertan que solo el 17% de los jóvenes utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales. Esto se vincula, según especialistas, con factores culturales, la menor percepción del riesgo, y dificultades de acceso. La médica infectóloga Florencia Cahn, directora de Fundación Huésped, advierte que la combinación de “falta de campañas sostenidas, inequidades de género y la idea de que el preservativo reduce el placer” explica en parte la baja utilización.

El preservativo sigue siendo el único método que previene a la vez embarazos no planificados y ITS, y su entrega gratuita en centros de salud, obras sociales y prepagas está garantizada por la Ley 25.673 de salud sexual y procreación responsable. Sin embargo, tras el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, la distribución de preservativos cayó de 10,4 millones en 2014 a 4,8 millones en 2024, marcando el nivel más bajo de la última década.

image

Incremento de sífilis y gonorrea

La sífilis, en particular, presenta un incremento sostenido desde 2015, con especial preocupación por jóvenes de 20 a 24 años y mujeres embarazadas, lo que aumenta los casos de sífilis congénita. La gonorrea, por su parte, registró en 2023 la tasa más alta de su historia: 17,3 casos por cada 100 mil habitantes. Muchas de estas infecciones son silenciosas, lo que dificulta su detección y favorece la transmisión.

Leasé el documento completo, con cifras y datos oficiales: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2017/11/boletin_n_41-respuesta_al_vih_y_las_its_en_la_argentina_2024.pdf

ets argentina (1)

Prevención y tratamiento: lo que hay que saber

La mayoría de las ITS no presentan síntomas evidentes y solo pueden detectarse mediante exámenes médicos como análisis de sangre u orina. Ante una exposición de riesgo, existe la profilaxis post-exposición (PEP) para reducir la probabilidad de infección por VIH, que debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores y completarse durante 28 días.

Los expertos insisten, sin embargo, en que la PEP no reemplaza el preservativo, que sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Además, el Calendario Nacional de Vacunación ofrece cobertura contra hepatitis B y Virus del Papiloma Humano (VPH), contribuyendo a la prevención de algunas ITS.

“La vida sexual puede ser plena, pero debe ser con cuidados y usando preservativo siempre”, señaló Natalia Laufer, infectóloga , reforzó: “El aumento de sífilis y gonorrea refleja una disminución en el uso de preservativos y la necesidad urgente de políticas públicas sostenidas y campañas educativas”.

La alerta sanitaria es clara: el acceso, la información y el uso constante de preservativos son la principal barrera frente a las ITS, un desafío que involucra a jóvenes, adultos y autoridades de salud en todo el país.

Por Gabriel Rotter.