"
San Juan 8 > San Juan

El Tambolar: ícono de "recomposición" y licitación en marcha

Se lanzó este lunes a nivel nacional e internacional y en noviembre se conocerán las ofertas. La ejecución implica cerca de 1.000 millones de dólares y demandará mucha mano de obra.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

El viernes se anunció y hoy se concretó. Tras el OK de la gestión de Mauricio Macri, el Gobierno provincial lanzó este lunes en medios locales, nacionales e internacionales la licitación para la ejecución del dique El Tambolar. Se trata de una megaobra que implicará una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares y generará una oportunidad de intenso trabajo para el sector de la construcción. Además, tiene un valor estratégico como eslabón del plan energético a largo plazo que trazó San Juan y en términos políticos, es el resultado del carácter de componedor que ha mostrado Sergio Uñac en su relación con una administración de distinto color partidario.

Te puede interesar...

El proyecto está en carpeta desde hace rato y la gestión provincial esperaba el aval nacional para financiar su construcción con el fideicomiso que conforman la generación energética de los diques Punta Negra, Caracoles y Ullum, los otros tres que están sobre el lecho del río San Juan. Los chispazos por temas clave que surgieron el año pasado con la Rosada habían abierto algunos interrogantes, pero esa coyuntura quedó atrás. Uñac fijó y mantuvo su posición y al mismo tiempo, se las arregló para preservar el equilibrio desde lo institucional y limar asperezas que pusieran en peligro la gestión.

Con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, como nexo principal e interlocutor de un diálogo que nunca se rompió, el viernes llegó el compromiso final. El Gobierno de Cambiemos le comunicó a Uñac que daba su aprobación para que el fondo con el producido energético vaya a financiar la obra hidroeléctrica. En otras palabras, fue el guiño para el inmediato lanzamiento de la licitación.

En medio de diferencias no tan silenciosas en las filas de Cambiemos, Frigerio tiene hoy un lugar especial en la mesa chica. También, quien se encarga de las charlas con los gobernadores para ganar adhesiones al "ajustado" presupuesto nacional 2019, lo que es parte del mismo capítulo de las obras nacionales a ejecutar en las provincias.

Según reza el aviso de convocatoria de la licitación internacional, el presupuesto oficial de la construcción de El Tambolar asciende a algo más de 748 millones de dólares. Ese monto, las posibilidades de reajustarlo por costos adicionales y los impuestos a pagar hacen que la inversión que se hará escale a una cifra de aproximadamente 1.000 millones de dólares. Eso convierte la obra en la que más volumen de dinero moverá en San Juan en lo que va de la gestión uñaquista.

Los trabajos sobre el Rio San Juan tendrán una demanda de mano de obra que es clave para el objetivo de la vieja casona de calle Libertador de que no se escape el nivel de desocupación en la provincia, que está casi en la mitad de la media nacional. En principio, harán falta 1.000 obreros en plena etapa de construcción.

El dique tiene un valor vital y estratégico para el desarrollo de la economía sanjuanina. Será fuente para asegurar el riego en un territorio desértico que condiciona las posibilidades de cultivar la tierra y de generación energética complementaria a lo que hoy suministran las otras centrales hidroeléctricas que hay en funcionamiento, contando la de Cuesta del Viento.

El lanzamiento del proceso final para encarar la obra coincide con otro hito en materia energética: la ampliación del parque solar instalado en Ullum. La administración uñaquista tiene en carpeta incentivos y condiciones para atraer a los inversores que se anotan para la construcción y explotación de otras centrales fotovoltaicas en el mejor lugar del país para el aprovechamiento del sol.

Los interesados en construir el nuevo dique, que tiene un plazo de ejecución de 60 meses, pueden obtener los pliegos en la página web de Energía Provincial Sociedad del Estado (www.epse.com.ar). Las ofertas de cada empresa se conocerán públicamente en el acto de apertura, previsto para el 23 de noviembre. Después, una comisión especial las evaluará y resolverán quién es la firma adjudicataria.