En el primer número de la publicación, Moreno afirmaba:
"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres".
Este periódico se imprimió en Buenos Aires hasta septiembre de 1821, cuando Bernardino Rivadavia, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.
Fue en 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en la provincia de Córdoba, cuando se estableció el 7 de junio, fecha especial para conmemorar el Día del Periodista. En ese mismo congreso, se redactaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (Ley 12.908), que sería sancionado en 1944 por el Congreso Nacional.
El periodismo en Argentina ha evolucionado significativamente desde aquellos días, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales.
En su día, saludamos a todos aquellos periodistas que rechazan los incentivos del poder y cumplen un rol fundamental respaldándose en la libertad de prensa, informando, investigando y denunciando hechos de interés público.