La oferta exportable abarca sectores como el olivícola, vitivinícola, agroindustrial y frutihortícola, mientras que las propuestas de inversión estarán orientadas a la minería, el turismo, la economía del conocimiento, la energía y la infraestructura.
El formato del encuentro es ágil y orientado a resultados, permitiendo a los participantes presentar proyectos, establecer contactos estratégicos y generar oportunidades concretas de negocio. La apertura contará con un panel de representantes internacionales.
Durante la jornada también se desarrollarán dos Roundtables: una sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto, con la participación de Dean Mc Pearson, Head of Global Mining, y Guillaume Legaré, Head LATAM de Toronto Stock Exchange; y otra sobre Economía del Conocimiento, centrada en innovación y desarrollo tecnológico.
Desde la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, se confirmó la presencia de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, representada por autoridades y empresas como Siemens, MERCK, BALLUF, Prominent SA, Germany Trade & Invest y la Fundación Friederich Naumann. También asistirán delegaciones del Gobierno Regional de Coquimbo (Chile) y del Cluster de Berazategui.
En materia comercial, la Dirección de Comercio Exterior recibirá a importadoras de Brasil y Chile vinculadas a alimentos y bebidas, entre ellas Opção Distribuidora, Vila Porto International Business, Keyfoods, Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui y Sertrading, que buscan ampliar su red de proveedores con productos sanjuaninos como vino, aceite de oliva, aceitunas, pasas y frutos secos.
Con una agenda cargada de oportunidades, el FNS Forum se consolida como un espacio estratégico para vincular a San Juan con el mundo, promoviendo nuevas alianzas y la expansión de los sectores productivos provinciales.