"
San Juan 8 > San Juan > trata

San Juan registra 10 denuncias por Trata de personas en lo que va de 2023

Según los datos proporcionados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento, la provincia está entre las "menos críticas".

Una llamada cada cinco horas. Es el promedio de denuncias por casos de trata de personas en Argentina en los últimos cinco años. Los distritos del país con más llamadas a la Línea 145 son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Mendoza. Mientras tanto, San Juan se ubica entre las provincias que menos ha recibido pedido de ayuda o denuncias por este tema. Este dato se desprende de las últimas estadísticas registradas por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, que fue actualizado hasta junio de 2023.

Sobre la problemática, los temas que se denuncian en este contexto son: explotación sexual, explotación laboral, captación y traslado con fines de explotación, desaparición de personas, entre otros. Según pudo saber sanjuan8.com, en el marco del Día Mundial contra la Trata, en la provincia se registraron sólo 10 denuncias en 2023, en lo que va del año, contra 18 denuncias realizadas durante el periodo anterior en su totalidad; pero superando así a la totalidad registrada en 2021, que fueron 9 denuncias. El año que San Juan registró la mayor cantidad de denuncias fue en 2017 con 33 casos, en su mayoría, sobre explotación sexual.

trata - estadisticas.jpg

Qué se denunció en San Juan

Te puede interesar...

Durante la primera parte del año, San Juan se ubicó entre las provincias que menos casos registró al respecto de trata y explotación laboral. Hasta el momento, fueron 8 denuncias por explotación laboral, 1 por explotación sexual y 1 caso de captación y traslado forzado, cuyos datos específicos no trascendieron. Esta estadística suma a la ya registrada año a año desde 2017, que arroja como resultado que hubo 96 denuncias, de las cuales el 44,8% fue por explotación sexual, el 38,5% fue por explotación laboral y el 9,4% de posible captación con fines de explotación. Esto se traduce en que, en los últimos cinco años hubo 42 casos de trata de personas por explotación sexual, siendo así el rubro más denunciado.

Durante este año, se pudo advertir que el 80% de las denuncias corresponde a la explotación laboral, aunque hubo un caso de explotación sexual y otro de captación, tal como mencionamos anteriormente.

En cuanto al género, el 75% de las víctimas en este periodo fueron mujeres, mientras que el año anterior se registró un récord poco usual en las estadísticas que tiene que ver con los hombres. En 2022, el 62% de las víctimas fueron hombres, según lo marca el registro oficial.

trata - estadisticas-denuncias.jpg

Por último, se pudo determinar que hubo 86 llamados a la línea 145, de los cuales el 57% terminaron en denuncias concretas, mientras que el resto (43%) fueron orientaciones sobre cómo actuar en casos determinados. En la provincia, la mayor cantidad de denuncias se registró en marzo convirtiéndose en el mes por excelencia de registro de casos en los últimos cinco años. Luego, hubo denuncias en abril y en febrero.

Temas