“Esta medida implica una simplificación administrativa y una gestión más eficiente y precisa”, explicó el titular de la cartera de minería provincial. “Hoy podemos asegurar que la evaluación ambiental minera será más eficiente, respetando los plazos establecidos en el Código de Minería y ajustándose a las verdaderas necesidades de la industria, sin comprometer la calidad técnica ni los estándares ambientales”.
El decreto también optimiza el funcionamiento de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), a la que se le asigna la evaluación de proyectos grandes y medianos. Los proyectos de menor envergadura quedarán a cargo del área técnica de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), permitiendo una atención especializada y un uso eficiente de los recursos.
Perea también destacó la incorporación de consultores y evaluadores adicionales como respuesta al crecimiento del sector minero. Esto, según el Ministro, garantiza un proceso más flexible y eficaz, sin perder rigurosidad técnica y promoviendo el intercambio de conocimientos para fortalecer la calidad de los análisis ambientales.
“La optimización de los procesos no significa relajar controles. Todo lo contrario: logramos una evaluación ordenada, especializada y eficiente, que redunda en beneficios concretos para la provincia”, afirmó. Entre ellos, Perea destacó:
- Una evaluación ambiental más ágil y precisa.
- La consolidación de un proceso claro y transparente.
- El incremento de la licencia social, al garantizar que más proyectos obtengan la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- La reducción de burocracia, priorizando criterios técnicos.
El acto contó con la presencia de legisladores de la Comisión de Minería, quienes respaldaron la medida al destacar que fortalece el control y la transparencia en la actividad minera. Asimismo, referentes del sector empresarial celebraron el decreto como una herramienta fundamental para potenciar el desarrollo sostenible y fortalecer la licencia social en la provincia.
“San Juan sigue consolidándose como líder en minería responsable”, concluyó el ministro. “Esta normativa es prueba de que es posible modernizar y optimizar procesos sin perder calidad técnica ni compromiso social. Los invito a seguir trabajando juntos, sector público y privado, para que la minería en San Juan continúe siendo sinónimo de desarrollo, progreso y confianza”.