"
San Juan 8 > San Juan > revés

Revés judicial para la influencer que usó el CUIT de Orrego para importar ropa

La Justicia federal de Tucumán prohibió salir del país a la santiagueña Valentina Olguín, acusada de usar los datos personales de cinco mandatarios, entre ellos el gobernador sanjuanino, para adquirir productos de lujo en el exterior.

El caso que sacude a la política y al sistema judicial argentino tiene a una influencer en el centro de la escena. Se trata de Valentina Olguín, una joven santiagueña con presencia en redes sociales, acusada de haber utilizado los CUIT personales de cinco gobernadores, entre ellos el sanjuanino Marcelo Orrego, para realizar compras de ropa de lujo en Estados Unidos a través de la empresa FedEx y el régimen de envíos Courier.

El fiscal federal de Tucumán, Agustín Chit, le prohibió abandonar el país y la citó a declaración indagatoria para el próximo 4 de noviembre, tras agravar los cargos y avanzar con una imputación por “contrabando simulado en concurso real”, una figura que contempla múltiples delitos cometidos de manera independiente y que podría derivar en una pena de prisión efectiva.

Una maniobra con los CUIT de cinco gobernadores

La investigación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo denunció que su CUIT personal había sido usado sin autorización para realizar compras en la tienda online “Revolve”, una reconocida marca femenina de los Estados Unidos.

Te puede interesar...

image

Poco después, se descubrió que no era el único afectado: también se habrían usado los datos de los mandatarios Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan).

Las compras, al menos 16 operaciones entre septiembre y octubre de 2024, fueron ingresadas al país mediante el régimen Courier, lo que permitió su despacho rápido sin controles aduaneros tradicionales. Todas tenían como destino un domicilio en el barrio porteño de Núñez, donde vive la acusada.

Según el expediente, Olguín habría falseado datos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perjudicando a los titulares de los CUIT y defraudándolos en montos que superan el millón de pesos por persona.

Allanamiento, secuestros y nuevas imputaciones

El 12 de diciembre de 2024, la casa de la influencer fue allanada por la Policía Federal, donde se secuestraron U$S 16.646, bolsas con prendas nuevas de la marca Revolve, un iPhone 15 Pro, una notebook, facturas de FedEx y cámaras digitales. La cantidad de productos hallados y las evidencias electrónicas fortalecieron la hipótesis del fiscal de que existió una maniobra reiterada y planificada.

Tras ser procesada en mayo de este año sin prisión preventiva, Olguín había intentado negociar una probation —una suspensión del juicio a prueba—, incluso ofreciendo realizar tareas comunitarias en Tucumán y emitir disculpas públicas. Sin embargo, el fiscal Chit rechazó el pedido y avanza con la intención de llevarla a juicio oral.

El caso San Juan: el CUIT de Orrego, también en la trama

Entre las víctimas figura el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, cuyos datos personales habrían sido utilizados para una de las compras registradas por la influencer.

Si bien el expediente principal se instruye en Tucumán, el Juzgado Federal N°2 de esa provincia declaró su competencia parcial, dejando abierta la investigación en cuatro distritos más, entre ellos San Juan.

En la provincia, Olguín también fue imputada e indagada, y su defensa habría iniciado conversaciones para ofrecer un resarcimiento económico. No obstante, fuentes judiciales sanjuaninas señalaron que el caso podría acumularse bajo la jurisdicción tucumana, al haber sido ese el primer fuero en prevenir y documentar los hechos.

Hacia un juicio colectivo y sin salida rápida

El avance de la causa en Tucumán convierte a esa jurisdicción en “árbitro” de las cinco provincias involucradas. Chit, según trascendió, pretende unificar las causas bajo un juicio abreviado colectivo, una figura que permitiría una sentencia común y evitaría múltiples procesos paralelos.

Mientras tanto, Olguín tiene prohibido abandonar el territorio nacional y deberá comparecer ante el fiscal el 4 de noviembre antes de las 10 de la mañana, junto con sus abogados.

La causa no solo involucra una defraudación millonaria sino que también expone una filtración grave de datos personales de altos funcionarios del Estado, lo que podría derivar en derivaciones políticas y administrativas en los próximos meses.

Un caso que combina lujo, fraude y política

El caso Valentina Olguín se convirtió en una trama donde confluyen la frivolidad de las redes sociales y el delito económico.

Una influencer que mostraba glamour y viajes en Instagram ahora enfrenta cargos por contrabando agravado, mientras entre las víctimas figuran cinco de los principales gobernadores del país, incluido un sanjuanino.

San Juan observa con atención: más allá de los montos, el caso toca de lleno la seguridad de los datos personales de los funcionarios públicos y plantea una pregunta incómoda para el sistema:

¿qué tan fácil es, en la Argentina, vulnerar la identidad fiscal de un gobernador?