Asimismo, confirmó que formará parte de la comitiva oficial que viajará a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, describiendo la visita como "muy importante" y de carácter estatal.
En relación con la agenda global, Bullrich mencionó temas de relevancia como el acuerdo entre Israel y Hamas, el premio Nobel otorgado a María Corina Machado y la posibilidad insólita de que Estados Unidos adquiera pesos argentinos.
La reflexión ante el caso Espert
Consultada sobre el escándalo que involucra al diputado con un empresario vinculado presuntamente al narcotráfico, Bullrich reconoció que el oficialismo enfrenta "un costo político", pero aclaró que los hechos datan de 2019. Señaló que "Espert después fue elegido como diputado y en el 2023 también fue candidato y nadie dijo nada".
La ministra apuntó que es importante aclarar la situación y reflexionó sobre cómo se construyen "las mentiras verdades en la Argentina", sugiriendo que el silencio podría deberse a irregularidades previas en financiamiento.
Sobre Fred Machado, empresario señalado por Estados Unidos y detenido en Argentina, Bullrich informó que estaba preso desde 2021 para ser extraditado y que recientemente fue trasladado a una cárcel en Viedma, esperando su extradición a Estados Unidos en los próximos días.
Respecto a la decisión de Espert de bajar su candidatura, Bullrich valoró el gesto y consideró que "dar un paso al costado es la mejor solución", afirmando que esta actitud será bien recibida por la sociedad.
La ministra se refirió al panorama político y la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo, señalando que hay "una delgada línea roja" entre garantizar la gobernabilidad y evitar repetir esquemas fallidos. Destacó la importancia de mantener fundamentos básicos como la estabilidad lograda a partir del superávit fiscal y la reducción de la inflación.