Según explicó, la Aduana Argentina decidió revisar los contenidos de esos contenedores, que incluyen materiales esenciales para la construcción del radiotelescopio. Actualmente se gestionan los trámites necesarios para la liberación de la carga, cuestión que debe resolverse entre las autoridades aduaneras y la empresa china.
Berenguer aclaró que la permanencia de los contenedores en Aduana no implica costos para la UNSJ, y reiteró la importancia de renovar el convenio cuatripartito entre el CONICET, la UNSJ, el Gobierno de San Juan y la Academia China de Ciencias, a fin de garantizar la continuidad del proyecto.
“Esperamos retomar los espacios de diálogo y encontrar la voluntad política necesaria para el desarrollo soberano de la ciencia argentina”, sostuvo el rector.
Aumento de fondos para proyectos científicos
En la misma sesión, el Consejo Superior aprobó por unanimidad un incremento en la financiación de los Proyectos de Investigación y Creación (PIC) y los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) correspondientes a la convocatoria 2025.
Los PIC pasarán de un millón a dos millones de pesos anuales, mientras que los PDTS tendrán un incremento de dos a cuatro millones por año. En este último caso, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia aportará el 25% del financiamiento total.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, valoró la decisión y destacó que, si bien los montos siguen siendo limitados, “representan un esfuerzo importante de la Universidad para sostener la investigación ante la falta de fondos nacionales”.